Martes 18 de junio 2024

Dante N. Pino Archondo

Las mamadas de Tuto Quiroga

En un espacio televisivo de canal 7 se presentaron dos expertos en asunto relacionados con la tierra; uno de ellos Miguel Urioste que fue autor de la ley denominada INRA y que a no dudar sabe lo que dice porque hace años que se ha especializado en esta materia y estuvo participando en este asunto durante la Asamblea Constituyente dando ideas como esa de las 10.000 hectáreas para limitar la tenencia de la tierra.
Pues bien con una simplicidad de quien sabe hacer fácil las cosas difíciles le explico a la señora...


  • 28-10-2008
  • en

1865 vistas

En un espacio televisivo de canal 7 se presentaron dos expertos en asunto relacionados con la tierra; uno de ellos Miguel Urioste que fue autor de la ley denominada INRA y que a no dudar sabe lo que dice porque hace a�os que se ha especializado en esta materia y estuvo participando en este asunto durante la Asamblea Constituyente dando ideas como esa de las 10.000 hect�reas para limitar la tenencia de la tierra.

Pues bien con una simplicidad de quien sabe hacer f�cil las cosas dif�ciles le explico a la se�ora Amalia Pando cu�l era el sentido del cambio que se produjo en esto de poner l�mites a la propiedad de la tierra: Amalia Pando alarmada y gesticulando reclamaba que se puso un punto final y a nueva hoja al latifundio, es decir se constitucionaliz� el latifundio cuando se acept� que esas 5.000 o 10.000 hect�reas se aplicaran a futuro y no afectan a la propiedad actual -Lo que se tiene ahora se queda como est�- le dec�a arqueando las cejas.

Eso mismo publicit� el se�or Tuto Quiroga rondando los medios y diciendo que el proyecto de constituci�n del MAS es ahora de los DEM�S. Es decir que ahora Evo y Tuto ten�an una misma constituci�n y por tanto hab�a que alabar los cambios introducidos y votar por el S�.

El se�or Quiroga se transform� en el mejor agente publicitario del MAS y no se cansa de repetir que se evit� la confiscaci�n de la tierra por parte del Gobierno y se salv� de esta manera la preocupaci�n de los terratenientes cruce�os y benianos.

Urioste calmado y seguro le record� a la se�ora Pando, que si bien as� rezaba el cambio introducido en el art�culo respectivo, eso no evitaba que se aplique la ley. Esto significa que los conceptos establecidos en los art�culos 395, 396 y 397 que se refieren a la prohibici�n de rentar la tierra, a la regulaci�n del Estado en el mercado de tierras y al cumplimiento de la funci�n econ�mico social que estar� sujeta a revisi�n de acuerdo a ley le permite al Estado expropiar las actuales dotaciones de tierra aplicando esos criterios -Igual no se salvan entonces y yo no lo hab�a visto de esa manera� exclam� m�s calmada la se�ora -No s�lo eso, sino que la expresa prohibici�n constitucional de rentar la tierra har�n que muchas propiedades sean expropiadas en el acto- Esta es la mera realidad y lo dem�s son cuentos.

La nueva constituci�n no ha resuelto ponerle punto final a la propiedad de la tierra ni garantiza que no se tocar� la misma como quiso hace creer el se�or Quiroga.

Por lo dem�s creo que no hacen falta mayores demostraciones de la falta de respeto que tiene Evo Morales y sus muchachos por los acuerdos que hacen. Se pasan por donde quieren y el momento que quieren esos acuerdos. Miremos nom�s como la ley y la administraci�n de justicia se respeta. No han dudado en mandar a la mierda a la Corte Superior de Justicia y a la Corte Departamental de Chuquisaca y destruido al Tribunal Constitucional; porque sus actuados no est�n de acuerdo con lo que ellos quieren.

No vamos a creer que el articulo 398 ser� acatado y respetado, cuando el mismo contiene el pretexto para mandarlo al mismo lugar de las Cortes: �A los efectos de irretroactividad de la ley se reconocen y respetan lo derechos de posesi�n y propiedad agraria de acuerdo a ley�

Es este �de acuerdo a ley� al que se refer�a Urioste y basado en el cual demandaba la voluntad pol�tica de hacer y no de hablar que deber�a tener el Gobierno para efectivizar la expropiaci�n de tierras que no cumplen la funci�n econ�mico social.

Pues bien una vez aprobada esta nueva constituci�n, con el S� de Evo y de Tuto el Gobierno pondr� en marcha la maquinaria de los movimientos sociales que se encargaran de demostrar que la tierra en Bolivia no tiene una funci�n econ�mica social.

Y ser� tarde cuando el se�or Quiroga se d� cuenta de lo que hizo, por tercera vez: colaborar los planes chavistas del socialismo del siglo XXI y hacerle la vida llevadera a Evo Morales.


Más contenido de

Anuncio