Martes 23 de abril 2024 Contacto

Los indígenas del TIPNIS son “peones” en su propia tierra




20/08/2017 - 09:29:46
P�gina Siete.- Muy temprano, Joaqu�n, un joven moje�o trinitario de 17 a�os de edad, sale de su casa cargado varias bolsas de pl�stico, aquellas de quintal que se usan para az�car, harina o arroz. Apresurado se abre paso entre la maleza y luego de caminar cerca de 45 minutos pone manos a la obra: comienza a arrancar las hojas de coca para ganarse unas buenas "fichas� (monedas).

El ind�gena estima cosechar entre 90 a 100 libras de la hoja de coca para que don Mart�n, due�o del cato, le pague 200 bolivianos. El contratante es un colono que lleg� hace 15 a�os al Pol�gono 7, zona del TIPNIS.

El pago por libra de coca cosechada es de dos bolivianos si el cato no est� en una zona alejada; pero si se ubica a una distancia considerable el precio por libra sube a tres bolivianos. Seg�n los ind�genas, por d�a cada uno logra cosechar hasta 120 libras.

El dinero que gane -cuenta Zacar�as esperanzado- le permitir� comprar art�culos que necesita: sal, una peque�a radio y hasta un "aprieta pecho� (alcohol).

Como Zacar�as, cada tres meses -tiempo en que un arbusto de coca vuelve a llenarse de hojas-, varias mujeres y j�venes ind�genas acuden a la convocatoria de los colonos, quienes requieren la mano de obra de los originarios.

"Ellos siempre buscan a los ind�genas, a nosotros. Por la necesidad de la econom�a nosotros cosechamos la coca. Ah� ganamos seg�n lo que saquemos, pueden ser 100 libras, hasta 120 libras, dependiendo el cosechador; por libra nos pagan dos bolivianos, tres bolivianos�, relata Zacar�as, quien tiene la mejilla hinchada por el bolo de coca que saborea lentamente.

Si j�venes y mujeres hallan trabajo en la cosecha de la hoja de coca, los hombres ind�genas son contratados por los colonos para el chaqueo (limpieza de terrenos de la cobertura forestal y vegetal) para nuevos cultivos. Por este tipo de trabajo, el colono paga por d�a entre 50 y 100 bolivianos por persona.

"Los colonos no se conforman con un cato, ellos siempre est�n sembrando m�s all� de sus lotes, m�s adentro del bosque. El colono no est� en un solo sindicato, tienen cuatro o cinco lotes, mientras nosotros, en un s�lo lugar�, cuenta Mar�a Luisa, ind�gena yuracar� madre de 12 hijos, dos de ellos est�n en Trinidad y uno en Santa Cruz.

En el Pol�gono 7 del TIPNIS se crearon los sindicatos de cocaleros: Isiboro, Pati�o, Puerto Pati�o, 1� de Mayo, Bol�var, Aroma, Icoya, Para�so, Moleto, Ichoa. �stos se conformaron a la par de las comunidades ind�genas Limo, Sasarzama, Sant�sima Trinidad, San Jos� de la Angosta, F�tima de Moleto, El Carmen, 3 de Mayo, Puerto Pancho, Puerto Beni, entre otras.

Mar�a Luisa, quien saluda en yuracar� -su idioma madre- a su amiga Nieves, con tristeza e impotencia cuenta que su familia est� sometida al sistema de los colonos. Por eso, dice, su esposo y ella se ven en la necesidad de trabajar con el fin de tener algo de dinero para comprar hasta carne.

"Nosotros nos preocupamos m�s por la alimentaci�n. No nos preocupamos de tener un negocio. No decimos que la plata no sirve, nos conformamos con lo material, nuestra gran preocupaci�n es tener algo que comer . Como ya no hay mucho para pescar ni cazar, no nos queda otra cosa que trabajar para tener un poco de dinero�, comenta Mar�a Luisa. Vive en una peque�a casa de madera, donde cuelga una hamaca y a un costado detenta unas tablas que hacen de catre.

Es ir�nico para los ind�genas verse como peones en su propia tierra, "en su casa grande�, porque -cuentan- ahora la pesca y caza ya no es tan fruct�fera como antes.

Es por eso que algunos originarios decidieron ingresar a regiones m�s cercanas al coraz�n del TIPNIS, con el fin de continuar con su vida "en armon�a� con la naturaleza.

Los ind�genas cultivan coca

Algunos ind�genas de las comunidades de Sant�sima Trinidad y Moleto, entre otras, cultivan coca para tener mejores ingresos y dejar de ser peones de los colonos. "Nosotros sembramos un pedazo, sacamos un paquete, dos paquetes�, admite Miguel, moje�o y veintea�ero.

�D�nde venden la coca que cosechan? "Algunas personas que vienen nos compran la hoja y por libra nos pagan entre 30 y 35 bolivianos�, informa t�midamente Miguel.

Seg�n el relato de algunos colonos que viven en Bol�var, Pati�o y Sant�sima Trinidad, para evitar gastos de pasajes los productores venden la hoja "a un buen precio a la gente que busca�.

"A la zona vienen a comprar la coca, pero no sabemos d�nde la llevar�n, ser� a Cochabamba o para un trabajo il�cito, desconocemos d�nde se la llevan. Pero siempre hay compradores, si no se lleva la cosecha a Aroma, all� hay un galp�n donde est�n los compradores de coca�, se�ala Crist�bal Choque, oriundo de Potos� que lleg� al Pol�gono 7 hace 25 a�os.

imagen
La historia del territorio ind�gena Isiboro S�cure


Protecci�n.- Mediante el Decreto Ley del gobierno del general Ren� Barrientos Ortu�o, desde el 22 de noviembre de 1965 hasta 1990, el territorio donde hoy viven los yuracar�, moje�o trinitario y chimane se conoc�a bajo la sigla PNIS, Parque Nacional Isiboro S�cure.

Gesti�n.- Un explorador de nombre Hans Hoffman y un misionero jesuita, ambos vinculados a las comunidades ind�genas, fueron los que concibieron la idea de tramitar ante el Estado la delimitaci�n de un lugar de refugio para las comunidades ind�genas ante el avance de los colonizadores, migrantes de Potos� en su mayor�a, informa la investigadora Sarela Paz.

L�nea Roja.- El 24 de septiembre de 1990, el entonces presidente Jaime Paz Zamora sancion� el decreto 22610, que reconoce al parque como territorio ind�gena de los pueblos moje�o trinitario, yuracar� y chim�n.

Titulaci�n.- En 1990 el presidente Jaime Paz Zamora le entreg� su "certificado de nacimiento� como territorio ind�gena y parque nacional. Siete a�os m�s tarde, en 1997, los yuracar�, moje�o trinitario y chimane recibieron un �nico t�tulo de propiedad colectiva, que convirti� su tierra y sus bosques en Tierra Comunitaria de Origen (TCO), recopil� el periodista Gustavo Guzm�n en su libro La Marcha.

El Pol�gono 7.- Es la zona colonizada del TIPNIS. Est� dividida del resto del �rea protegida y TCO por el trazo imaginario que la poblaci�n denomina la "l�nea roja� . En el Decreto Supremo 22610 y acuerdos, los campesinos se comprometieron a no sobrepasar el l�mite.




Obligados a afiliarse a un sindicato

Algunos ind�genas del TIPNIS dejaron de ser peones de los colonos y se dedicaron a cultivar por su cuenta la hoja de coca. Pero para poder comercializarla se vieron obligados a afiliarse a un sindicato cocalero del Pol�gono 7.

Esto provoc� que los originarios "se despojen� de su forma de vida. Ingresaron al ritmo econ�mico de los colonos, afirma la investigadora Sarela Paz.

"La forma econ�mica de los colonos ha cambiado la vida de las familias ind�genas que ya es compleja, no es nada f�cil porque tienen que enfrentar mucha presi�n interna. Est�n viviendo demasiada tensi�n respecto al proceso de cambio que impulsan los colonos�, sostiene Paz.

Se�ala que en los a�os 80 los ind�genas en su pleno eran peones de los colonos. Ahora algunos producen hoja de coca y se ven obligados a tener una forma de vida similar a la de los colonos, sindicalizada.

Una de las razones por las que el ind�gena pierde su identidad -asegura la experta- se debe al gran flujo de migrantes, resultado de la extrema pobreza y la denominada relocalizaci�n de los mineros.

Estimados lectores: recuerden que estas noticias las pueden encontrar en nuestro Canal de Whastapp al momento de su publicación.

Sigue el canal de Hoybolivia.com en WhatsApp:
whatsapp.com/channel/0029Va8B7PQ3GJOyC41B2Q1a

Noticias Recientes de Destacadas

Copyright © Hoybolivia.com Reservados. 2000- 2024