Martes 18 de junio 2024

Diputados aprueba adhesión de Bolivia al Mercosur y créditos por $us 78 millones para Yapacaní y Sucre



265 vistas

La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes los créditos por $us 35 millones para la carretera Norte Integrado-Yapacaní y por $us 43 millones destinados a la construcción del programa de integración urbana en la ciudad de Sucre. También dio curso al protocolo de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur).

Los tres proyectos, como otros, pasaron al Senado para similar trámite y aprobación.

Uno de los créditos permitirá la construcción de la carretera Norte Integrado - Yapacaní, que demandan pobladores de Yapacaní con un bloqueo de caminos que lleva ocho días y el cierre de la válvula del pozo hidrocarburífero Yarara X2, que representa pérdidas diarias superiores a Bs 300.000.

El crédito para la construcción de la carretera proviene de la Corporación Andina de Fomento – CAF y asciende hasta $us 35 millones.

El segundo crédito financiará en Sucre, por el Bicentenario, la creación de nuevos espacios públicos de calidad, la mejora de los sistemas de movilidad, la optimización de las rutas de transporte público, un sistema de iluminación más eficiente y la adquisición de nuevos instrumentos de planificación y gestión urbana que fortalecerán la capacidad del municipio a largo plazo.

Se denomina Programa de Integración Urbana, Eficiencia Energética y Movilidad Urbana de Sucre, y cuenta con el financiamiento crediticio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por hasta $us 43 millones.

También fue aprobado el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur, uno de los últimos pasos para concretar las gestiones destinadas a ser parte de uno de los bloques económicos más importantes de la región.

La canciller Celinda Sosa expuso en el plenario de Diputados, presidido por Israel Huaytari, los beneficios de “Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur”.

El Mercosur lo forman Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. El protocolo de adhesión se encuentra desde diciembre de 2023 en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su ratificación.

Este proceso de adhesión se inició hace ocho años. Una vez que el documento sea aprobado por el Legislativo y promulgado por el Gobierno, se lo deberá depositar ante el Gobierno de Paraguay, en su calidad de país depositario del Mercosur.

A partir de ese momento, empezará la adopción del acervo normativo del organismo regional, lo cual deberá concluir en un plazo de cuatro años.

Los tres proyectos de ley, como otros aprobados en Diputados entre este jueves y viernes, pasarán al Senado, para seguir similar trámites. Una vez sancionados serán remitidos al Ejecutivo, para su promulgación.


Más contenido de Portada

Anuncio