Viernes 20 de junio 2025

El MAS dividido en 4 participará en las elecciones generales de agosto: Ninguno se ha registrado



868 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El Movimiento Al Socialismo (MAS) que hasta la última elección tenía más del 55% en la preferencia del voto, participaría en agosto dividido en cuatro fracciones, aunque hasta el momento ninguna de ellas se ha registrado.

Por un lado está el ala oficialista del MAS con el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo y el dirigente campesino, Milán Berna, quienes hicieron el anuncio el pasado viernes, luego de la confirmada dimisión a la candidatura del presidente Luis Arce.

Luego está la alcaldesa de El Alto, Eva Copa y el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), quienes anunciaron el sábado su intención de participar en las elecciones.

Un tercer lugar lo ocupa el expresidente y máximo dirigente de los cocaleros, Evo Morales, quien hasta el momento no ha encontrado un partido o alianza que lo acoja, aunque su militancia asegura que ya tienen un partido, pero que por estrategia lo anunciarán recien el lunes. Tampoco han dado a conocer quien sería su candidato a la vicepresidencia.

Finalmente, el cuarto candidato proclamado por sectores campesinos y mineros, Andrónico Rodíguez, que tampoco anunció su candidato a vice, no tiene un partido que lo respalde.

Así, estas 4 facciones del MAS, se convierten en la izquierda que quiere participar en las elecciones, siendo una de ellas oficialista (El MAS de Eduardo del Castillo) y las otras tres serían los opositores.

Se puede decir que el más afectado con esta división es el expresidente Evo Morales, (2006-2019), quien por disposición del Tribunal Constitucional ha quedado inhabilitado de participar en las próximas elecciones.

La Sentencia Constitucional 0007/2025, emitida el 13 de mayo reciente, prohíbe a cualquier ciudadano optar por una segunda reelección. Morales, bajo el mandato de la nueva Constitución, fue elegido presidente en 2009 y reelecto en 2014; para las fallidas elecciones de 2019 fue habilitado por una sentencia del TCP y que ahora esa misma instancia lo inhabilitó.

Al final de este panorama, las preguntas ineludibles son: ¿Ese 55% de los votos obtenidos en las últimas elecciones por el MAS será dividido en 4? ¿Lograrán inscribirse las facciones con todos sus candidatos? ¿Votarán por la facción oficialista en caso de que sea la única que logre registrarse este lunes?

Seis candidatos anunciados ante el TSE

Por otro lado, por el momento son seis binomios con partidos y alianzas de respaldo los que fueron anunciados hasta el sábado.

Sólo uno se ha registrado ante el Tribunal Supremo Electoral y es Unidad, que promueve a Samuel Doria Medina y al exministro José Luis Lupo.

Las anunciadas son: Alianza Libertad y República (Libre), con Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) con Rodrigo Paz como su candidato a la Presidencia y al empresario Sebastián Careaga a la Vicepresidencia. Nueva Generación Patriótica (NGP) con Jaime Dunn acompañado por el jefe de ese partido, Édgar Uriona. El Movimiento Al Socialismo (MAS) encabezado por el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo y el dirigente campesino Milán Berna. Finalmente está anunciado el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) con la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y al gobernador de Chuquisaca, Damián Condori.

El registro de candidaturas, según el calendario electoral, está abierto hasta las 23.59 del lunes.


Más contenido de Portada

Anuncio