FMI: Bolivia es un país de riesgo de crisis de deuda bajo
08/06/2012 - 22:59:00
La Paz.- El Ministerio de Economía y Finanzas informó el viernes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluó la economía boliviana resaltando los resultados de los últimos 6 años y calificó a Bolivia como un país donde el "riesgo de crisis de deuda es bajo".
"En el marco del Artículo IV el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluó la economía nacional, resaltando los resultados económicos obtenidos en las últimos 6 años y calificó a Bolivia como un país donde el riesgo de crisis de deuda es bajo", remarca un boletín de prensa del Ministerio de Economía.
Esa calificación significa que el peligro de que el Estado boliviano pueda incumplir el pago de sus obligaciones a los acreedores internos y externos es bajo.
El FMI afirmó que la sostenibilidad de la deuda pública continúa mejorando y se refleja en que los indicadores financieros de deuda se encuentran en un margen amplio, con respecto a los umbrales de riesgo de deuda establecidos por organismos internacionales, según fuentes oficiales.
Además, el FMI consideró que Bolivia tiene un buen perfil para cumplir con el pago de su deuda, incluso ante escenarios extremos como una depreciación nominal del 30% y una caída de precio del petróleo del 30%.
En ese caso, el nivel de deuda se mantendría en rangos controlables.
El FMI estableció que para alcanzar los objetivos de desarrollo de infraestructura en Bolivia se requiere mayor inversión, en el marco de la política del Gobierno de diversificar sus fuentes de financiamiento.
Por otro lado, el ministerio de Economía informó que el Gobierno realiza gestiones para una emisión de bonos soberanos.
También el FMI reiteró el buen manejo macroeconómico de la economía boliviana en la gestión 2011, que estuvo acompañado de una mejora en los términos de intercambio durante los últimos años y que permitieron a Bolivia lograr "impresionantes resultados económicos".
En esa línea, destacó que la economía continuó expandiéndose a un paso sostenido en 2011, con una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,20%, liderado por la demanda interna, la construcción y la producción de hidrocarburos.