hoybolivia.com/movil
2024-04-17
Destacadas


Chagas, enfermedad silenciosa que aqueja al pueblo tarijeño


20/02/2018 - 08:09:30
El País.- Con un promedio de pacientes que supera las 1.500 personas al año, la Plataforma de Chagas Tarija, apunta a fortalecer la atención integral y de calidad de los pacientes adultos con la enfermedad.

Lourdes Ortiz Daza, coordinadora de la Plataforma de Chagas Tarija, indicó que este Centro también realiza investigación para nuevas opciones de tratamiento, capacitación al personal de salud y estudiantes.

El País eN (EP).- ¿Qué es la Plataforma del Chagas?
Lourdes Ortiz (LO).- El Centro de la Plataforma del Chagas es una institución técnico científica que forma parte de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, la cual se une a otros centros de salud para combatir una enfermedad que en el mundo se consideró, enfermedad olvidada porque durante muchos años no se atendieron a los pacientes con diagnóstico y tratamiento. Tampoco se investigó ninguna alternativa terapéutica u otras formas de controlar la enfermedad.
A partir del año 2011, en Tarija creamos este Centro, que se une a otros centros de Bolivia. Existe una Plataforma del Chagas en Cochabamba que inicia el año 2008 y posteriormente la de Sucre. Son tres centros en capitales de departamento y hay otras tres más en la parte rural de Cochabamba. Esta Plataforma que es nacional se une a otras que son internacionales, por ejemplo está la Plataforma del Chagas en Barcelona-España y otros centros que han surgido en Argentina y Brasil.

EP: ¿Qué servicios ofrece la Plataforma de Tarija?
LO: Desde el año 2012, ofrecemos el servicio de diagnóstico y tratamiento de Chagas a la población adulta. El programa que depende del Ministerio de Salud, brinda diagnóstico y tratamiento principalmente a la población infantil, como existe un vacío para tratar a la población adulta, con este Centro atendemos a ese sector.
También se realiza investigación para nuevas opciones de tratamiento, capacitación al personal de salud y estudiantes.
EP: ¿Cuál es el área de influencia de la Plataforma del Chagas Tarija?
LO: Abarcamos principalmente a la población de la ciudad de Tarija, también llegamos a Uriondo, municipio con el que tenemos un convenio desde el inicio de la Plataforma hasta la fecha con un gran apoyo. Por la demanda de la población cubrimos el municipio de San Lorenzo y Padcaya, incluso población de los centros urbanos de Yacuiba y Villa Montes, donde también ofrecemos diagnóstico y tratamiento.
La Plataforma se ha constituido en un centro de referencia departamental, gracias al apoyo del Sedes Tarija y al Programa Departamental y Nacional del Chagas, nuestras actividades se han extendido bastante en los últimos años.

EP: ¿En promedio cuántos pacientes atienden la Plataforma al año?
LO: Anualmente recibimos como 1.500 pacientes, muchos de ellos tienen consulta de control y consultas repetidas. Estamos en una media de 6 mil consultas año y hemos sobrepasado las 35 mil consultas en todo nuestro tiempo de trabajo. Eso quiere decir que tenemos una demanda importante aunque tenemos sólo dos consultorios médicos. Estamos trabajando al tope de lo que podemos hacer.

EP ¿Qué población recurre al servicio de la Plataforma?
LO: Atendemos una población mayor de 15 años y no hay límite de edad, porque la enfermedad de Chagas afecta a población adulta. El tratamiento que brindamos según las recomendaciones internacionales se hace entre los 15 y 50 años. Entre los 50 y 60 también se puede hacer tratamiento pero con ciertos criterios.
Para tratar un paciente de Chagas, primero tenemos que hacer un diagnóstico laboratorial, si el diagnóstico es positivo hacemos otras pruebas de laboratorio para ver si puede tolerar el medicamento, porque son medicamentos muy complejos.
Hacemos electrocardiogramas para ver si no hay una falla cardiaca y posteriormente inicia el tratamiento con los pacientes que cumplen el criterio. Y el tratamiento se hace por 60 días.
Todo el tratamiento es supervisado y demanda muchos controles e incluye también pruebas de laboratorio. Todo eso es absolutamente gratuito.

EP: ¿Cuáles son los requisitos para acceder al tratamiento del Chagas en la Plataforma?
LO: El único requisito es portar el documento de identidad, a través del cual podemos verificar los datos del paciente y datos de contacto de la familia. Lo que nos interesa es brindar calidad de atención, y si el paciente va a iniciar tratamiento tengamos el contacto con algún familiar por alguna reacción adversa. Nos interesa también que no abandonen el tratamiento.
Los datos que pedimos es para tener una vigilancia, respecto a que si cumplen las indicaciones del Centro y están protegidos ante cualquier evento.

EP: ¿En promedio cuántos pacientes abandonan el tratamiento?
LO: Hay pacientes que abandonan el tratamiento, pero son muy pocos, no llega ni al 5 ó 6 por ciento de todos los que hacen el tratamiento, y generalmente abandonan por razones de trabajo y cambian de domicilio. Sin embargo, se dieron casos que fueron atendidos en la Plataforma de Cochabamba y Sucre, pero tratamos que el abandono sea el menor número posible y es por eso que hacemos el seguimiento y tenemos contacto con familiares.

EP: ¿En Tarija qué zona tiene mayor incidencia de Chagas?
LO: En realidad la enfermedad de Chagas afectó a mucha gente. Hace unos 10 a 15 años atrás, el 70 por ciento de las casas tenían presencia de vinchuca, podemos decir que toda la población adulta en algún momento ha estado expuesta a la infección.
La otra característica es que el Chagas se transmite de madre a hijo, por vía congénita, entonces no podemos decir qué zona tiene mayor o menor presencia de personas infectadas. Mucho depende de dónde vivieron, si vivieron en el área rural tienen mayor riesgo de haber contraído la infección. Es decir que el problema del Chagas es prioritario porque afecta a un número muy grande de personas.
Según datos del año 2014 de la Organización Mundial de Salud, en Bolivia el territorio endémico para la enfermedad de Chagas alcanza una extensión territorial de 659.149 km2, con una población en riesgo de unos 4 millones de personas.
Tarija es uno de los seis departamentos endémicos para la enfermedad de Chagas en Bolivia, en 10 de los 11 municipios se ha descrito la presencia de los triatominos, vinchuca el principal vector transmisor de T.cruzi

EP: Por otro lado, la Plataforma trabaja con convenios ¿Quiénes apoyan la labor de este Centro?
LO: Trabajamos con el Municipio de Uriondo y Cercado, inicialmente con el Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud Tarija, que es la base nacional. Además de eso nosotros nacimos con un convenio con CEADES Juan XXIII que es una Organización No Gubernamental (ONG) en Cochabamba y también con ITGlobal que es una institución internacional que trabaja en Barcelona-España. Tenemos una serie de instituciones que de manera continua han brindado apoyo a la Plataforma. Aparte de esto, esta Plataforma no sólo hace atención, también se ocupa de Investigación de alta complejidad, para eso hemos firmado convenios con dos instituciones internacionales, una es Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por su sigla en inglés) que trabaja en Ginebra y Brasil. Otra organización es la Red Argentina que es una institución contratada por la farmacéutica Bayer, también para investigar la temática de Chagas.

EP: ¿Qué investigación se desarrolla actualmente en Tarija?
LO: Se han realizado ya varios ensayos clínicos, son estudios de alta complejidad porque requieren que se investigue con pacientes y tenemos que ser muy rigurosos, muy éticos en esa activad. Esos ensayos clínicos se hicieron con la perspectiva de encontrar una nueva droga para tratar la enfermedad de Chagas.
Hablamos de un nuevo medicamento, porque en el mundo sólo existen dos medicamentos para tratar el Chagas, y esas dos medicinas producen reacciones adversas en los pacientes, no todos toleran bien el tratamiento.
Entonces, la primer investigación se hizo a partir de junio de 2011 y concluyó el 2013, esa investigación que probaba una nueva droga tuvo resultados muy interesantes, se demostró que la droga que usamos es buena, que pese a las reacciones adversas tiene un efecto muy importante, pero que la nueva droga asociada con la que actualmente usamos podría ser de mejor efecto.
Luego de esa investigación, estamos haciendo en este momento, una segunda investigación de terapia combinada. Es decir que la droga que probamos el año 2011 que se llama E1224 asociada al Benzidazol que es la droga que usamos de rutina, se piensa que pueda tener una mayor eficacia, y estamos probando de hacer esquemas más cortos de tratamiento, para eso tenemos que hacer mucho seguimiento de los pacientes, y pruebas de laboratorio y constatar la eliminación del parásito de la sangre. Son varios aspectos que hacen que estos estudios sean muy complejos.
A parte de eso probamos otra droga nueva que es el Fexinidazol, ahí tuvimos algunas dificultades en el tema de seguridad, el estudio que hicimos en Bolivia, también se está haciendo con una muestra más pequeña en Barcelona, y una vez concluido en Barcelona los estudios, volveremos a investigar nuevamente en Bolivia con dosis mejoradas y ajustadas, según la experiencia que se desarrolla en España con población mayoritariamente boliviana.

EP: ¿La Plataforma contempla la prevención del Chagas?
LO: Tenemos un área de proyección comunitaria, que generalmente trabajamos con el Programa Departamental del Chagas, salimos a las comunidades, hacemos actividades de tamizaje, que consisten en encontrar personas positivas para citarlos al centro a hacer confirmación, pero esas actividades tienen un fuerte componente educativo.
Se ha producido mucho material impreso para las comunidades, buscando hacer conocer a la población qué trabajo está realizando la Plataforma, que es la enfermedad de Chagas. Cómo prevenir y cómo controlar.
Al ser una institución que es parte de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, muchas de nuestras actividades también se dirigen a estudiantes universitarios, docentes y administrativos.

EP: ¿Con qué recursos humanos dispone la Plataforma?
LO: Cuando iniciamos teníamos un equipo mayor, ahora estamos en una fase más reducida porque estamos cerrando un proyecto para plantear un nuevo a partir de abril. Tenemos tres consultorios médicos, de los cuales dos se dedican a la atención médica, uno a investigación. Además un médico hace las actividades comunitarias, es decir que continuamente está en relación con las comunidades, instituciones y municipios.
En si son cuatro médicos y mi persona que está a cargo del Centro, un total de cinco médicos, además de dos bioquímicos a cargo del laboratorio, un personal de enfermería, una de farmacia, y dos personas de apoyo administrativo.
Hemos venido haciendo actividades siempre coordinadas, porque además de investigación hacemos capacitación; recibimos en este centro a médicos, enfermeras y bioquímicos que vienen a capacitarse sobre el protocolo de atención de la enfermedad de Chagas.
Por ejemplo el año pasado recibimos tres médicos del Chaco, tres bioquímicos y tres enfermeras, porque en el Chaco hay realmente necesidad de extender las actividades. También vienen estudiantes extranjeros de medicina en base a convenios. Nuestra capacitación es haciendo la actividad en consultorios, con los pacientes; es una capacitación teórico –práctica porque ellos hacen pasantías de dos semanas de tal manera que adquieren toda la destreza.

EP: En abril se inicia un nuevo proyecto ¿En qué consiste este trabajo?
LO: Desde el inicio de la Plataforma hasta el año 2014 tenemos un proyecto que era parte de la universidad pero que tenía financiamiento importante de la cooperación española. A partir del 2014, la Universidad se hizo cargo del financiamiento de nuestras actividades con un proyecto de investigación de tres años, el 31 de diciembre del 2017 hemos cerrado ese proyecto, ahora estamos en fase de presentación de informes y procesos administrativos de cierre.
A partir de abril esperamos que la Universidad apoye un nuevo proyecto que estamos planteando por tres años. Existe el compromiso e interés de las autoridades de mantener este Centro, y con perspectivas de crecimiento para convertirlo en el futuro en un instituto de investigación de salud porque la universidad no tiene aún institutos de investigación y creemos que ése es el futuro. Aunque va depender mucho de que podamos captar ese nuevo proyecto para seguir cumpliendo nuestras actividades.
Independiente de esto, las instituciones que nos apoyan han comprometido su continuidad en la Plataforma, como el municipio de Uriondo, Cercado; CEADES (Fundación Ciencias y Estudios Aplicados para el Desarrollo en Salud y Medio Ambiente), incluso ITGlobal nos ha mandado ya su apoyo diciéndonos que esperan que la Universidad concrete el proyecto, para lo cual expreso en una carta de intenciones la voluntad de continuar apoyando.

EP: ¿Este Centro dispone de la infraestructura para el promedio de pacientes que recibe al año?
LO: Si bien la infraestructura es un tema importante, y hemos hecho buenos esfuerzos de adecuación satisface las necesidades que tenemos en este momento. Por supuesto, a futuro podemos hacer más, considerando el equipamiento de punta que tenemos. Nuestro laboratorio es muy pequeño en infraestructura pero en equipamiento es de última novedad en tecnología. Creo que en salud es fundamental el recurso humano, que hagan las cosas con calidad. Nosotros nos hemos preocupado de que nuestro equipo profesional haga su labor con la mayor calidad posible.
Soy muy orgullosa de decir que tengo un equipo con certificación internacional de buenas prácticas clínicas, quiere decir que saben hacer muy bien lo que hacen e internacionalmente están avalados.
Nuestro laboratorio tiene controles de calidad externos cada año, nos controla una empresa brasilera que nos ha certificado que las pruebas de laboratorio responden a la calidad exigida y tienen una veracidad máxima. Cada año nos dan una certificación de que el laboratorio cumple los estándares de calidad.

EP: A seis años de labor ¿Cómo evalúa el trabajo de la Plataforma de Chagas Tarija?
LO: La mejor evaluación es la que nos hace la gente, que cada año aumentamos la demanda de la población, hemos incorporado más y más pacientes, cuando antes para los adultos no había ninguna alternativa. Que tengamos instituciones nacionales e internacionales que nos tocan la puerta para decirnos sigamos trabajando, eso realmente llena de orgullo.

Estimados lectores: recuerden que estas noticias las pueden encontrar en nuestro Canal de Whastapp al momento de su publicación.

Sigue el canal de Hoybolivia.com en WhatsApp:
whatsapp.com/channel/0029Va8B7PQ3GJOyC41B2Q1a

Contenido Recomendado

217.000 pasajeros diarios: Mi Teleférico cumplirá 10 años como transporte en las urbes de La Paz y El Alto

Cómo leer las señales corporales y descubrir si alguien miente

Senamhi activa alerta Naranja por posibles desbordes en ríos de cinco departamentos


Siguiente Nota