- #Bolivia
- 2024-05-12
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Santa Cruz
El presidente de la República, Evo Morales Ayma, denunció este sábado que algunos empresarios aceiteros están dispuestos a llegar a un acuerdo sobre el precio justo del aceite en el mercado interno, pero son amedrentados por "el terrorismo cívico" de Santa Cruz.
"Algunos empresarios, dispuestos a llegar a acuerdos para garantizar el mercado interno con precios reales y justos para el pueblo boliviano, están siendo permanentemente amedrentados, intimidados, amenazados, aquí hay un terrorismo cívico en Santa Cruz", señaló Morales.
Esa acusación fue lanzada ante miles de campesinos, indígenas, colonizadores y población civil concentrados en este municipio del norte cruceño, en donde anunció la realización de obras y entregó maquinaria a los campesinos productores de esa región.
Morales manifestó que el precio del aceite bajó en La Paz y Cochabamba, mientras que en Santa Cruz continúa encarecido pese a que las industrias aceiteras se encuentran instaladas en este departamento.
Para el mandatario, oligopolios de la industria aceitera se resisten a regular el precio del aceite a favor del pueblo boliviano sólo para perjudicar al Gobierno que preside.
"Sólo por tumbar al indio llevan su aceite para vender más barato afuera y vender más caro en Bolivia, eso es un abuso de poder, un abuso de grupos de familias", aseveró Morales.
No obstante, aseguró que su Gobierno no permitirá que baje el precio de la soya en el mercado interno, materia prima para la fabricación del aceite, actualmente fijado en 415 dólares la tonelada.
"Quiero decirles a esos empresarios, agroindustriales y dueños de fábricas de aceite, que no vamos a bajar, vamos mantener que la tonelada de soya sea 415 dólares", dijo Morales.
DECRETO
En la noche del viernes, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto Supremo Nro. 29524, en el que establece que una vez que se tenga el "precio justo" y se abastezca el mercado interno con aceite, inmediatamente levantará la prohibición que pesa sobre la exportación de ese producto.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, explicó hoy que se fijo una nueva banda de precios para la comercialización del aceite.
"La banda de precios establecido para el litro de aceite a granel es entre 8.50 a 10.90 bolivianos y para el aceite envasado es de 10.50 bolivianos como mínimo y 12.99 como máximo", señaló la ministra Rivero.
Añadió que esos costos se establecido en base a informes técnicos de verificación de abastecimiento interno a precio justo del Sistema de Seguimiento y de Información a la Producción el Abastecimiento y Mercados (SISPAM), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural.
Asimismo, agregó que también intervienen en el mismo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimenticia (Senasag).