- 2017-03-03
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El chaco americano, que está en Bolivia, Argentina y Paraguay, es la segunda más extensa de Sudamérica y está compuesta por 7.5 millones de personas de 40 pueblos indígenas. Sin embargo, debido a muchos factores, entre ellos la deforestación y procesos de urbanización, estos últimos años muchos han tenido que migrar desde sus territorios y comunidades rurales hacia los centros urbanos. Con el objetivo de conocer los avances y necesidades en cuanto a sus derechos, las mujeres indígenas, representantes de estos países realizaron una jornada informativa denominada “Tejiendo rutas para el ejercicio de nuestros derechos en la ciudad”. En el evento, efectuado en el Centro de Educación Ambiental, dependiente de la Gobernación cruceña. Sobre este tema, la asambleísta departamental del pueblo indígena Ayoreo, Lidia Chiqueno, afirmó que estos encuentros tienen el objetivo de intercambiar experiencias para dar solución a las problemáticas planteadas. Por su lado, Suby Picanerai, informó de que en el caso de Bolivia se destaca la representatividad política que hay en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz para favorecer a los indígenas con políticas públicas, pues hay 5 curules indígenas. Esta situación todavía tiene un lento avance en Argentina y Paraguay. “Como autoridades estamos comprometidos para hacer respetar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de los pueblos indigénas, además de la ejecución de obras y servicios que beneficien a todos los habitantes”, sostuvo.