Lunes 28 de abril 2025

ASP-B movilizó 1,4 millones de toneladas de carga en puertos de Chile y Perú, logró ingresos por más de Bs 84,1 millones



4106 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) consolidó su rol clave en el comercio exterior al movilizar 1.445.011 de toneladas métricas (TM) de carga durante 2024 en los puertos de Arica, Matarani, Ilo y Antofagasta, donde tiene presencia como agente aduanero.

El gerente de la ASP-B, Daniel Villarroel, informó que, a pesar del contexto internacional complejo, el incremento de costos logísticos, los conflictos sociales del país, entre otros factores, el movimiento de carga mantuvo una tendencia importante y se atendió oportunamente el requerimiento de los operadores de comercio exterior.

En el marco de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final Gestión 2024, se dio cuenta que en el puerto de Arica, Chile, se registró un movimiento de 1.200.807 TM, con un incremento de 2,42% respecto a 2023.

Mientras en Puerto Matarani, Perú, se contabilizó un movimiento de 239.551 TM con un aumento de 10,89% respecto a 2023; el movimiento de carga en Puerto Antofagasta (Chile)  alcanzó las 3.697 TM con una expansión de 4,45% respecto a 2023, y en el Puerto de Ilo (Perú) registró un movimiento de carga por 956 TM.

En 2024, los ingresos de la ASP-B llegaron a Bs 84.138.625 por los servicios prestados en los puertos de Antofagasta, Arica, Ilo, y Matarani. Además, de una prueba piloto en la terminal de carga Boquerón situada en Puerto Busch, como alternativa para el comercio exterior boliviano.

“La recaudación de ingresos en ventas de servicios de la ASP-B ha logrado para la gestión 2024 alrededor de 84,13 millones, siendo el Puerto de Arica el que más ha contribuido con los ingresos”, explicó.

También destacó la importancia que está cobrando el Puerto Matarani, en Perú, porque en los últimos años incrementó el volumen de carga movilizada y es otra fuente de ingresos para la ASP-B en su labor de facilitador del comercio exterior del país.

Entre los principales logros de la gestión, está la Renovación del Certificado del Sistema de Calidad ISO 9001:2015, otorgado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación Bolivia (ICONTEC), la prueba piloto en Puerto Busch con la exportación de 3.000 toneladas de yeso con destino al mercado de Paraguay, el convenio de descuento de tarifas de 34% con la Empresa Portuaria Arica (EPA) para impulsar el movimiento de carga boliviana por esa terminal portuaria.


Más contenido de Destacadas

Anuncio