- #Temas
- 2025-05-07
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Los minerales de wólfram, el antimonio y el estaño no fueron alcanzados por el arancel adicional de 10% impuesto por el gobierno de Donald Trump, pero para los productos que fueron afectados se buscan nuevos mercados por su alta demanda, como la castaña, informó el presidente Luis Arce.
“Tenemos la oportunidad de hablar con Mercosur y con los países miembros de los BRICS, para poder redireccionar si es necesario esta producción que está siendo afectada por el 10% (de aranceles), porque son productos de alta demanda mundial, felizmente”, explicó en Tegucigalpa.
Arce participó en la capital de Honduras de la IX cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), donde también cuestionó la decisión de la administración estadounidense por los riesgos de una “guerra comercial con nocivos efectos”, y que “inducirán a una recesión mundial”.
En un contacto con el canal estatal a la conclusión de la cita regional, el presidente recordó las oportunidades de comercio abiertas en los bloques del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de los BRICS, de los que Bolivia forma parte.
“Europa demanda también esa producción (de castaña) por una parte, pero por otra está el tema de la quinua que vamos a mejorar con su industrialización, no va a ser en el inmediato plazo, pero ya estamos en proyección de plantas industriales de la quinua, por lo tanto, se nos van a abrir nuevos mercados”, insistió.
Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) de noviembre de 2024, Bolivia exporta a los Estados Unidos alrededor de 208 productos, como estaño, quinua, manufacturas en cuero, desperdicios y desechos de metal.