Lunes 05 de mayo 2025

Santa Cruz en emergencia por el censo

Santa Cruz.- Autoridades del Gobierno Municipal, la Gobernación, juntas vecinales, universidad estatal, empresarios y otras instituciones se declararon en emergencia en protesta por la postergación del censo.



2215 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Santa Cruz.- Autoridades del Gobierno Municipal, la Gobernación, juntas vecinales, universidad estatal, empresarios y otras instituciones se declararon en emergencia en protesta por la postergación del censo.

Una reunión de todas las instituciones se realizó en el Comité Pro Santa Cruz para definir acciones que permitan realizar el Censo Nacional de Población, Vivienda y Agropecuario este año como manda la ley.

El presidente del ente cívico, Herland Vaca Díez, leyó la resolución que declara el estado de emergencia institucional y movilización ciudadana hasta que se realice el censo este año y anunció la realización de una cumbre departamental de la institucionalidad democrática y civil para el próximo 27 de agosto a las 9 de la mañana en la casa cívica.
“El país requiere con urgencia conocer su situación económica, social y política para poder destinar proyectos de inversión en beneficios de todos los bolivianos. Es un derecho, que si no se hace tomaremos determinaciones más drásticas, no hay razón para postergarlo”, dijo Vaca Díez.

Por su parte, los concejales Oscar Vargas, Leonardo Roca y Manuel Saavedra, coincidieron en señalar que la intencionalidad del Gobierno Central de posponer el censo para el segundo semestre de este año es de aplicar sus resultados recién el 2015 porque el 2014 será de elecciones nacionales y sería antipopular para el partido gobernante que algunas regiones pierdan recursos y representantes políticos por la migración hacia otros departamentos.

“Como Concejo Municipal estamos presentando un proyecto de ley nacional para que se haga el censo a fines de este año o enero de 2012 además de incluir el cálculo intercensal para que cada cinco años el Instituto Nacional de Estadística haga los ajustes necesarios”, aseveró el edil.

Según datos proporcionados por los concejales cruceños, la capital oriental no recibe por año del Gobierno Central 25 millones de dólares para cubrir las necesidades de 800 mil nuevas personas que viven en la ciudad con relación al último censo.

“Con esa deuda, por año como Alcaldía podríamos pavimentar 1250 cuadras, construir 25 modernos módulos educativos como los que estamos haciendo o 12 hospitales de segundo nivel como los que estamos por entregar”, ejemplificó Vargas.


Más contenido de Portada

Anuncio