- Destacadas
- 2025-03-31
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, sostuvo un encuentro estratégico con autoridades brasileñas en la II Reunión del “Comité de Integración Fronteriza Cobija-Brasileia-Epitaciolandia”, en la capital pandina, donde se abordaron importantes acuerdos para reforzar la cooperación bilateral y garantizar la seguridad, salud, educación y el desarrollo regional.
“Se han generado importantes estratégicas que van a permitir que los ciudadanos extranjeros (brasileros) que pasan la frontera, no solamente puedan estudiar en condiciones de salubridad y de economía, sino también de seguridad (…). Quiero congratular el trabajo que realiza la Policía Boliviana en este girón patrio (Cobija), pues no solo se ha reducido (el contrabando), sino que se ha preservado la política que permite integrar la seguridad, salud y educación, como temas de interés común entre ambas naciones”, manifestó Aguilera, en contacto con Btv.
Para la autoridad, este diálogo se constituye en una actividad “clave” para promover la seguridad pública con Brasil que, durante la reunión, subrayó la urgencia de coordinar acciones concretas contra amenazas comunes como el crimen organizado transfronterizo, tráfico ilícito y los desafíos en seguridad migratoria.
“Este diálogo reafirma nuestro compromiso con una estrategia conjunta que genere resultados tangibles en la lucha contra el delito. El trabajo coordinado con la hermana República de Brasil es clave para fortalecer la seguridad en nuestras fronteras”, señaló.
Aguilera explicó que se instalaron mesas de trabajo técnico, que trataron temas concernientes a ambos países conectados históricamente por la cultura, comercio e inclusive idioma, puesto que Cobija es el municipio que se encuentra más próximo a la frontera internacional que otras ciudades capitales de Bolivia.
“Para efectivizar las estrategias acordadas, se va a hacer la suscripción de los documentos por las cancillerías de ambos países y vamos a contar con esta comunión de Inteligencia, que va a permitir que podamos convivir con mayor seguridad en esta área fronteriza histórica”, sostuvo el viceministro.
Respecto a las tareas de la Policía Boliviana en el control del contrabando a la inversa hacia el vecino país, la autoridad señaló que se tomaron importantes acciones que permitirán el secuestro de combustibles y alimentos, que generaron importantes brechas en la economía boliviana.
Así como el control fitosanitario a los productos que ingresan, mediante la Aduana Nacional, con el objetivo de prevenir enfermedades y facilitar el intercambio comercial para tener una “frontera segura, productiva y sostenible”.