- Portada
- 2025-04-02
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El Movimiento Al Socialismo (MAS) celebró 30 años en medio de una división interna que partió al ente poítico en dos grupos denominados evistas y arcistas. Ambos celebraron cada uno por su lado.
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales celebraron este sábado los 30 años de la fundación del Movimiento al Socialismo (MAS) en masivas concentraciones en La Paz y Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, donde evidenciaron su distanciamiento y las diferencias en la conducción del partido.
El IV Congreso Orgánico Nacional del MAS cumplió su objetivo y modificó su estatuto, que ahora permite la incorporación de nuevas organizaciones, renovación de los liderazgos y disminución de los años para optar a cargos públicos, antes se requería 10 años de antigüedad, informó el presidente del MAS Grover García.
“La modificación del estatuto lo hicimos de formar participativa y democrática en sus estaciones en grande y detalles. El Instrumento Político abrió en su estatuto incluir a más organizaciones sociales y abre una puerta para poder disminuir los años de militancia”, explicó al informar sobre las conclusiones del congreso instalado la mañana del sábado en La Paz.
El encuentro político se desarrolló en el Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz. Reunió a 111 organizaciones sociales afiliadas al Pacto de Unidad. El acto inaugural contó con la presencia del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y autoridades nacionales.
Mientras qye Evo Morales ratificó su decisión de postularse a la presidencia de manera coyuntural con el Frente para la Victoria, destacando que surgirá un nuevo partido político. Aseguró que en su nuevo partido, los jóvenes tendrán la oportunidad de ocupar cargos partidarios, pero con conciencia social para ser verdaderos líderes capaces de abordar los problemas de Bolivia.
Morales también afirmó que no existe un "plan B" en su proyecto y dejó en claro que el único candidato del MAS es él. En parte de su discurso, aludió a la concentración en La Paz, afirmando que el gobierno, ni con funcionarios obligados, pudo reunir ni mil personas, a diferencia de la concentración en Villa Tunari, que estuvo abarrotada de seguidores del expresidente.
Por otro lado, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, causó mucha polémica por haber estado ausente en el congreso del ala evista para la Refundación del Instrumento Político en Villa Tunari, Cochabamba.
"Conmemoramos tres décadas del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, un camino de lucha, inclusión y transformación para Bolivia. Gracias al movimiento popular y a nuestra militancia, hemos logrado avances históricos en la construcción de un país con inclusión social desde el año 2006 a 2019 a la cabeza de nuestro hermano Evo Morales", escribió en sus redes sociales.
"Saludamos a la gran concentración y refundación en Villa Tunari, lamento no haber podido asistir por temas de salud. Hoy más que nunca, la unidad es clave para defender nuestras conquistas y avanzar juntos".
"Nuestro compromiso está siempre firme, para defender la soberanía, profundizar la democracia y trabajar por el bienestar de nuestro pueblo", cita el texto que publicó en sus redes.