- #Especiales
- 2025-05-03
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Infobae.- La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, rechazó este martes las declaraciones del dictador venezolano Nicolás Maduro, quien aseguró que en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ecuatorianas hubo un “fraude horroroso”.
“Si el señor Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que en el Ecuador estamos haciendo bien las cosas. Lo grave hubiese sido que nos felicitara”, dijo Atamaint en una entrevista al canal Teleamazonas.
Con más del 90% de las actas escrutadas, Daniel Noboa supera a Luisa González por más de 11 puntos porcentuales, lo que representa más de un millón de votos, según datos del CNE que no acepta la correísta, quien tras publicarse los primeros resultados denunció sin pruebas que se había dado “el fraude más grotesco de la historia de Ecuador”.
Atamaint rechazó la denuncia realizada por González y aseguró que el proceso “fue totalmente transparente”.
“¿Cómo podemos hablar de fraude cuando las dos organizaciones tuvieron la gran oportunidad de que el proceso sea vigilado por ellos?”, se preguntó la presidente del CNE.
Incidió en que durante la jornada electoral hubo 95.000 delegados de ambas fuerzas políticas acreditados para observar el proceso, de los que la mitad eran de un partido y la otra mitad del otro.
Estos representantes estuvieron “mirando en todas las mesas el conteo voto a voto y obteniendo el documento del acta de escrutinio público para que hagan su control electoral”, dijo Atamaint.
“Mínimas” inconsistencias
La presidenta del CNE agregó que, en el caso de haber inconsistencias en las actas, “que serán mínimas”, las atenderán, pero que hasta el momento ya se ha cerrado el escrutinio en dieciocho de las veinticuatro provincias, lo que según Atamaint es una prueba de transparencia.
“Y lo han dicho las misiones de observación que estuvieron de desplegadas a nivel nacional, incluso tres meses antes del mismo día de las votaciones”, mencionó.
El lunes el partido de González, Revolución Ciudadana (RC), liderado por el ex presidente Rafael Correa (2007 - 2017), denunció —sin aportar pruebas— “irregularidades” durante la jornada electoral y exigió una “investigación inmediata e independiente”.
“Miles de votos para Luisa González desaparecieron injustificadamente durante el conteo, mientras Daniel Noboa registró incrementos estadísticamente imposibles en numerosos recintos electorales”, aseguró la RC.
Sin embargo, Atamaint dijo que los delegados de la RC y de Acción Democrática Nacional (ADN), el partido de Noboa, no solo estuvieron en las mesas en las que se contaron los votos, sino en los sitios donde se escanearon las actas y en las delegaciones provinciales “para ver si hay alguna urna que había que abrir para hacer el recuento”.
“Y además esas actas son suscritas con la presencia de ellos y ellos mismos dan fe de que en esa mesa fueron contados correctamente los votos consignados”, explicó.