Viernes 21 de junio 2024

La obra de ladrillo más grande del mundo: Un castillo del siglo XIII Patrimonio de la Humanidad



783 vistas

Infobae.- Europa cuenta con miles de fortalezas y castillos que evidencian la riqueza patrimonial que alberga el viejo continente. Estos, en su mayoría, se encuentran en un muy buen estado de conservación y permiten disfrutar de la historia y la arquitectura de diferentes épocas.

Uno de los más destacados es el impresionante castillo de Malbork, una obra arquitectónica que está considerada como la mayor construcción en ladrillo del mundo y representa uno de los ejemplos más destacados del estilo gótico báltico. Conocido también bajo el nombre de castillo de Marienburg, se localiza en la ciudad de Malbork y, gracias a su importancia histórica y cultural, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Una poderosa fortaleza

Construido entre los siglos XIII y XV por la Orden Teutónica, una orden militar católica de cruzados alemanes, el castillo sirvió como cuartel general de la orden y residencia del Gran Maestre. Durante su época de esplendor, el complejo cumplía funciones administrativas, defensivas y residenciales, convirtiéndose en el centro neurálgico del Estado Monástico de los Caballeros Teutónicos. Además, constituye “la fortaleza más poderosa de la Europa del siglo XIII”, tal y como señalan desde su portal web.
 

Algo a destacar son sus impresionantes dimensiones, las cuales se distribuyen a lo largo del río Nogat. En los siglos XIV y XV, sufrió numerosas ampliaciones que lo convirtieron “en el castillo más grande del mundo en cuanto a superficie”. Además, a día de hoy, la apariencia que presenta es resultado de una restauración hecha en los siglos XIX y XX.

El sistema defensivo del Castillo de Malbork era extremadamente avanzado para su tiempo, con murallas dobles, fosos y torres de vigilancia que permitían una eficaz defensa contra posibles invasores. Además, su ubicación estratégica a orillas del río Nogat facilitaba el transporte y suministro de bienes, reforzando así su posición como centro comercial y militar.

Tres recintos diferentes

En cuanto a su arquitectura, el complejo está dividido en tres secciones principales: el Castillo Alto, el Castillo Medio y el Castillo Bajo, cada una con características y funciones específicas. El Castillo Alto, considerada la parte más antigua, alberga la iglesia de Santa María, una impresionante edificación gótica con una estatua monumental de la Virgen María. El Castillo Medio incluye el Gran Refectorio, una sala de banquetes de grandes dimensiones que destaca por sus bóvedas y detalles arquitectónicos.
 

Por último, el Castillo Bajo abarca áreas dedicadas principalmente a la logística y la defensa, como los alojamientos para los soldados y los establos. A su vez, el castillo llegó a contener alrededor de 3.000 soldados y sus murallas exteriores rodean una superficie de unos 210.000 metros cuadrados. Igualmente, en su interior se ubica el museo del castillo, que fue inaugurado el 1 de enero de 1961.

En este espacio se puede hacer un repaso de toda la historia del castillo, así como de la construcción de esta colección, la cual se ha conseguido tras la búsqueda de miles de obras que durante la Segunda Guerra Mundial se perdieron por el país. También se refleja su proceso de transformación en un centro moderno, educativo y de investigación.


Más contenido de #Temas

Anuncio