- Destacadas
- 2025-02-17
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, anunció que se realizará un informe técnico minucioso sobre el impacto de la minería por las constantes inundaciones que se registran en el municipio de Tipuani, provincia de Larecaja de La Paz.
“Lo que no sabría determinar si es minería ilegal o legal, pero estamos seguros que es trabajo de la minería. Por lo que, en la reunión que sostuvimos con el alcalde de Tipuani, concejales y autoridades comunales (la anterior semana) se ha determinado hacer un informe técnico minucioso, referente al impacto que se está teniendo en este municipio producto de la minería, para elevar a las instancias correspondientes”, señaló, según una nota de prensa.
La autoridad informó que el apoyo técnico responde a la solicitud expresa del municipio de Tipuani, para determinar la relación que tiene la actividad minera (principalmente de oro) con los desastres naturales que ocurren en la región.
El informe técnico se basará en imágenes satelitales y mapas de la zona, así como en sobrevuelos realizados alrededor de Tipuani, desde hace dos gestiones.
La iniciativa es una petición del alcalde municipal, Fernando Vera, y se enmarca en la competencia establecida por la Ley 602, que otorga responsabilidad al gobierno municipal, departamental y nacional, para la gestión y prevención de riesgos.
Asimismo, Calvimontes manifestó que el problema de las inundaciones y desbordes de ríos es un tema que preocupa a nivel nacional, por lo que requiere una solución estructural e integral, con la aprobación de créditos en la Cámara de Senadores, para enfrentar emergencias y desastres naturales.
“Estos desastres se están presentando de forma impredecible, no estamos pudiendo medir las consecuencias de lo que está sucediendo con estos fenómenos y por eso, una vez más, no sé si la palabra exacta es exigir, pedir, implorar o rogar que el Senado apruebe nuestros dos créditos, porque están relacionados justamente a eso”, reiteró.
Son 2 créditos registrados, los que se encuentran pendientes de aprobación en la Cámara de Senadores, ambos créditos “paralizados” incluyen un seguro de $us 250 millones para cubrir los costos de atención en caso de fenómenos extraordinarios, como terremotos o inundaciones, por lo que el viceministro dijo que “es crucial” contar con ese seguro para garantizar una respuesta del país ante posibles desastres naturales.