Lunes 28 de abril 2025

Tres alianzas preelectorales que hicieron aguas



401 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

La Razón.- En puertas del plazo de registro legal, que vence a la medianoche del Viernes Santo, suman tres las alianzas preelectorales que hacen aguas. La última es la que suscribieron Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung.

Cada quien postulará a la Presidencia del país en las elecciones del 17 de agosto; ninguno de ellos pensó siquiera en ser candidato a Vicepresidente del otro.

Reyes Villa, tiene partido, APB (Autonomías Para Bolivia) Súmate, que acaba de recibir su personería jurídica, y Chi solo su nombre, aunque —en entrevista con La Razón Radio— anunció que tramita la homologación de su agrupación Amar (Alianza de Movimiento de Acción Republicana).

Alianza

Habían suscrito una alianza en una improvisada reunión en La Paz el 18 de marzo. Menos de un mes duró su ímpetu por llegar juntos a las elecciones, aunque no descartan su alianza definitiva.

La semana pasada se decantó la disputa interna en el llamado Bloque de Unidad, también de oposición. El expresidente Jorge Quiroga (2001-2002) desahució una encuesta que debía definir la candidatura única de esa facción de oposición entre él, Samuel Doria Medina y Amparo Ballivián, y optó por su candidatura propia.

Antes de apartarse de la elección de la candidatura (dijo que sigue en el bloque), Quiroga —cuya agrupación en formación es Libertad y República (Libre)— echó sombras sobre la legalidad de la encuesta y denunció que fue víctima de una “emboscada” y una “maniobra” destinadas a orillarlo a su renuncia a la candidatura.

En ese ambiente político, y al no lograr la reunificación interna, el vocero del bloque, el también expresidente Carlos Mesa (2003-2005), dijo que “carece de sentido” su presencia en la alianza.
 

Bloque de Unidad

Aún así, Doria Medina se proclamó candidato presidencial e irá a los comicios de agosto con su partido, Unidad Nacional (UN). “Hay luz al final del túnel”, dijo al cerrar su decisión junto a Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián y Luis Fernando Camacho, del grupo residual del Bloque de Unidad.

La tercera alianza en hacer aguas fue la conformada por el expresidente Evo Morales y Eliseo Rodríguez, del Frente Para la Victoria (FPV). El 20 de febrero sorprendieron con la suscripción del acuerdo que permitiría postular al exmandatario, impedido de hacerlo con su otrora partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), cuya dirección le fue despojada por una sentencia constitucional.

También se rompió la semana pasada. Morales dijo que esperaba que el FPV cumpla sus compromisos y que tiene “otras opciones”. Estas declaraciones molestaron a Rodríguez, que, junto a otros dirigentes, decidió darle punto final a la alianza.

El jefe del FPV denunció que Morales había roto su palabra al invitar —a través de la agrupación en formación Evo Pueblo— al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) como candidato a la Vicepresidencia, cuando, por estatuto, esa opción de la correspondía a su partido.

Evo Morales

El domingo, al ser consultado en radio Kawsachun Coca sobre los motivos de la ruptura unilateral del FPV, Morales respondió: “Frente a la presión, amenazas y chantajes del Gobierno, tomó esa decisión, que tuvo de romper el acuerdo que teníamos”.

“No me comuniqué ni llamé antes de la conferencia; ha sido difícil comunicarse”, admitió.

Sin embargo, Morales pidió a su militancia que “no se preocupen para la legalidad y la sigla”, que habrá sorpresas.

De acuerdo con el calendario electoral, el plazo para la presentación de alianzas vence a las 23.59 de este viernes 18 de abril.

Sin embargo, quedará un mes y más para la definición de las candidaturas, cuyo plazo, en el mismo calendario, se cumplirá entre el 14 y 19 de mayo.

En tanto, 14 partidos están habilitados para las elecciones.

 


Más contenido de #Temas

Anuncio