- Portada
- 2025-05-09
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Desde la cárcel de El Abra en Cochabamba, el exgeneral y excomandante de Ejército, Juan José Zúñiga, hizo en las últimas horas, revelaciones detonantes sobre el denominado golpe de estado el 26 de junio de 2024, a dos medios de comunicación, uno boliviano, el portal Erbol y otro argentino, Data Urgente, en los que afirma que lo del 26 de junio fue un autogolpe que tenía por finalidad dar un golpe a la Asamblea Legislativa para aumentar la popularidad del presidente Luis Arce.
La red Erbol, dice que el exgeneral Juan José Zúñiga aseveró que antes de la asonada militar del 26 de junio de 2024, con el presidente Luis Arce y los allegados íntimos del mandatario, surgió la iniciativa de realizar un “fujimorazo”, es decir, dar un “golpe” a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con el objetivo de darle gobernabilidad al Órgano Ejecutivo.
Mientras que en paralelo, le dijo al portal Data Urgente de Argentina, que lo ocurrido el 26 de junio de 2024 no fue un intento de golpe de Estado, sino una estrategia destinada a elevar la popularidad del presidente, Luis Arce. Afirmó que no conoce a los miembros del supuesto gabinete civil mencionado en un documental presentado recientemente por el Ministerio de Gobierno.
“No hubo ningún intento de golpe, peor golpe de Estado, para nada; todos son absolutamente inocentes, yo cumplí una orden y el resto de los militares comandantes que están encarcelados también cumplieron una orden superior”, dijo Zúñiga en una entrevista vía Zoom desde la cárcel de El Abra con Data Urgente.
“¿Qué le preocupaba (a Luis Arce) de esa recomendación que le hicieron de Fujimori? Ver un poco lo que había pasado con (Pedro) Castillo (expresidente de Perú) que él quiso cerrar el parlamento, pero su mando militar en algún momento lo traicionó. Él (Luis Arce) quería evitar eso, quería ver si iba a realizar esa decisión, entonces tenía que tener la certeza del mando militar. Entonces, él, en el fondo, el Gobierno en algún momento del año pasado tenía que lanzar un golpe a la Asamblea Legislativa para evitar la ingobernabilidad”, señaló el excomandante del Ejército en entrevista con la RED ERBOL.
Según recordó Zúñiga, ya entonces el gobierno de Arce atravesaba conflictos con la Asamblea que le bloqueaba los créditos internacionales y proyectos de ley.
Ante ese escenario, recordó que se reunieron con Arce y sus “íntimos” Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez. En el encuentro, se plantearon tres opciones: entregar el poder a las organizaciones sociales, la segunda era dar el Gobierno a una Junta Militar y la tercera era el “fujimorazo”.
La entrevista con Data Urgente
En coincidencia, aseguró a Data Urgente que, de haber querido dar un golpe, habría actuado de madrugada y no a las 15:00, hora en la que se produjo la toma de la plaza Murillo. Añadió que “solo tenía 15 tanquetas”.
“He visto que ellos querían generar un enfrentamiento con la Policía, con los movimientos sociales, para subir la popularidad y victimizarse”, sostiene Zúñiga.
Afirmó que ahora el Gobierno impulsa “desesperadamente” el fantasma del golpe de Estado y que no le han permitido exponer su versión de los hechos.
Volviendo con sus declaraciones a Erbol, Zúñiga sostiene que en la reunion para definir cualquiera de las 3 posibilidades para sostener al gobierno, “el señor Fernando Rodríguez fue el más tajante, más claro y le dice la situación es muy crítica su popularidad ha bajado tremendamente, se ha desgastado su Gobierno, ya nadie le apoya y él (Luis Arce) reconocía”, aseguró Zúñiga.
Según el exgeneral, en la primera opción de dejar el poder a las organizaciones sociales, Arce decía que sólo confiaba en Grover García (actual presidente del MAS). En la segunda opción, de una Junta Militar, el mandatario no confiaba en las FFAA. Así que se interesó por la opción del “fujimorazo”.
“Tercera recomendación, realizar un fujimorazo. La tercera ventaja, le decía, que seguiría al mando del país y que lograría tener gobernabilidad”, reveló Zúñiga, a tiempo de enfatizar que esa opción le interesaba al mandatario.
Zúñiga recuerda una acción muy importante previo a todo lo del 26 de junio, reiteró lo dicho en 2023, cuando afirmó que actuó por instrucción del presidente Arce, quien le pidió ejecutar una estrategia para mejorar su imagen frente a los conflictos que enfrentaba su gestión, según aseguró en su declaración a Data Urgente.
Recordó que el domingo 23 de junio coincidió con Arce en el colegio La Salle (en la zona Sur de la ciudad de La Paz), donde acudieron a jugar baloncesto. Según relató, el mandatario se mostró preocupado por las marchas y conflictos anunciados para los días siguientes.
Ambos hablaron alrededor de las 09:00, durante un receso. Zúñiga afirmó que el presidente le dijo que estaba por atravesar “la semana más crítica” y fue en ese momento que le ordenó movilizar vehículos blindados, revela Data Urgente.
Añade que “el día de la conversación (Arce) me dice: ‘trae los blindados, trae los tanques’, pero me dice, ‘a las 12 de la noche empiezan los bloqueos, tienes que apurarte y tener cuidado porque sería una vergüenza que algún blindado quede atrapado en algún bloqueo’”.
En ese contexto, Zúñiga señaló a Erbol que el presidente Arce le ordenó sostener las reuniones con jefes militares, específicamente las que estaban en mandos altamente operativos. Incluso aseguró que se habían reunido en su domicilio con militares, en encuentros de alta seguridad donde no se encontraba con zapatos ni celulares. “Yo di cumplimiento a una orden”, dijo.
En ese contexto, indicó que al darse cuenta del plan “maquiavélico” del Gobierno decidió dar “un grito de las Fuerzas Armadas”, que en su criterio estaban cansadas de ser humilladas.
“Simplemente querido pueblo de Bolivia fue un grito de dignidad, un grito de cansancio de una nación, de un pueblo cansado de ser silenciados permanentemente, cansados de ser manipulados por el poder político; un grito de las Fuerzas Armadas cansadas de ser melladas y humilladas, fue un grito de las Fuerzas Armadas cansadas de ser marginadas, cansadas de ser empobrecidas, fue un grito de miles de niños en todo el país que aún van a sus escuelas descalzos por la pobreza en la cual estamos viviendo, fue un grito de dignidad querido pueblo de Bolivia”, aseguró en un contacto telefónico que el excomandante atendió desde la caseta del penal de El Abra a Erbol.
En ese sentido, Zúñiga reiteró su negativa de que haya planificado un golpe de Estado contra el Gobierno de Luis Arce.
Mencionó que, de tener la intención de dar un golpe al Gobierno, lo hubiera realizado, porque ya que tenía 15 blindados a su mando y tropas desplazadas en la plaza Murillo. Aseguró que el 26 de junio fue una “protesta militar” ante los planes del presidente, le dijo a Erbol.
Respecto al traslado de las tanquetas y los blindados Zúñiga, reiteró que las mismas eran por órdenes directas del presidente Arce, ante un posible escenario de conflictividad en el mes de junio. Dijo que ese 23 de junio, cuando recibió la orden del mandatario, se encontró con el Ministro de Defensa, Edmundo Novillo, donde le dio parte de la orden que arce le había encomendado.
Incluso contó que Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez, “allegados íntimos” del mandatario, le preguntaron si los “fierros” habían llegado.
Este caso del alzamiento militar cobró relevancia la semana pasada, luego de que el Ministerio de Gobierno presentó el documental “¿Qué pasó el 26J?”, en el que mantiene su narrativa de que se trató de un intento de golpe.
Entre otros asuntos, el audiovisual señala que Zúñiga contaba con una lista de un supuesto gabinete civil integrado por analistas, abogados y dirigentes.
En la entrevista con Data Urgente, Zúñiga calificó el documental del gobierno como “montado” y negó conocer a los integrantes del presunto gabinete.
“Me apena que usen mi caso para perseguir a gente totalmente inocente. Han mostrado un gabinete ministerial que nunca he conocido. Al único que lo conocía de esa gabinete que he visto al señor (Jorge) Valda, pero por las redes sociales”, aseguró.
En ambas entrevistas con Erbol y Data Urgente, Zúñiga involucra al presidente Luis Arce en toda esta componenda y a varios de sus ministros y allegados que conocían sobre el fujimorazo y cada uno sabía como debia actuar ese día.
No hubo golpe, hubo intento de golpe al Legislativo para facilitar un buen gobierno a pedido de Luis Arce. Fue una orden superior que yo cumplí. Sostuvo el exgeneral desde la cárcel de El Abra a Erbol y Data Urgente en sus partes más relevantes.