- #Temas
- 2025-04-29
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años. Según informes oficiales, padecía una infección polimicrobiana junto a una neumonía bilateral, que complicaron aún más su ya delicado estado de salud en los últimos meses.
El Papa Francisco fue el primer latinoamericano, el primer jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Su elección el 13 de marzo de 2013 marcó un giro significativo en el norte de la institución religiosa. Adoptó el nombre de Francisco, inspirado en San Francisco de Asís, en señal de humildad, compromiso con los pobres y amor por la creación.
Nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en una familia católica de origen italiano. Eligió su vocación sacerdotal desde su juventud, en 1957 ingresó a la Compañía de Jesús en 1957 y fue ordenado sacerdote en 1969.
Su formación lo llevó a Chile y España, donde profundizó su compromiso con los valores de la Compañía de Jesús: humildad, servicio y cercanía con los más pobres.
Durante la dictadura militar argentina (1976–1983), tuvo un papel controversial pero activo. Intercedió por sacerdotes perseguidos y facilitó la salida del país de personas amenazadas. En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 2001, el papa Juan Pablo II lo elevó al rango de cardenal.
Al asumir el pontificado, tras la renuncia de Benedicto XVI, eligió el nombre de Francisco en homenaje a San Francisco de Asís, reflejando su visión de una Iglesia sencilla, cercana a los excluidos y comprometida con la justicia social y el cuidado del medio ambiente.
El Papa Francisco se caracterizó por un estilo pastoral sencillo y directo, “su enfoque reformista y un compromiso con causas como la justicia social, el cambio climático, el diálogo interreligioso y la lucha contra los abusos en la Iglesia”, según medios internacionales.
Promovió una Iglesia “en salida”, menos jerárquica y más comprometida con los pobres y marginados. También impulsó reformas en la curia vaticana, enfrentó con decisión la crisis de abusos sexuales dentro de la Iglesia y abogó por una mayor inclusión de mujeres y laicos en los espacios de decisión eclesiástica.
Bajo su liderazgo, temas como el cambio climático, la migración, la pobreza y la paz global se volvieron prioritarios en la agenda de la Iglesia.
Francisco también fue una figura que humanizó el papado: viajó constantemente, usó un lenguaje claro, se rehusó a vivir en el Palacio Apostólico y prefirió habitar en la Casa Santa Marta, un gesto coherente con su estilo austero.