- Destacadas
- 2025-04-28
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El exalcalde de Tarija Rodrigo Paz Pereira lanzó su candidatura za la presidencia bajo el paraguas del Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el cual llegaron un acuerdo. En conferencia de prensa en La Paz confirmó su adhesión a este partido que le permitirá ser candidato el 17 de agosto.
Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, entró en política en 2002 de la mano del MIR como diputado y tras la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada conformó la bancada apócrifa que le dio cierto aire a Carlos Mesa. En 2005 repitió como Diputado uninominal, esta vez dentro del Podemos de Tuto Quiroga. En 2010 replegó velas y llegó a Tarija, donde vivió algunos años de su niñez y adolescencia, para convertirse en concejal, rápidamente electo Presidente del Concejo durante los cinco años que duró la gestión.
En 2015 fue electo alcalde tras ser propuesto como sucesor por el alcalde Óscar Montes dentro de su partido UNIR, sin embargo, ambos no tardaron en chocar. La gestión se le complicó al hijo de Jaime Paz con varios proyectos ornamentales muy costosos que recibieron críticas, y aunque en 2019 apostó por quedarse y pelear la reelección, con la repetición de las elecciones prefirió un cómod cargo de Senador en la alianza de Carlos Mesa, Comunidad Ciudadana. En los cinco años no ha aportado demasiado a ese bloque y más bien ha ido perfilando una candidatura - aun no presentada en Tarija - que ya tiene nombre y sigla.
Según un documento leído por Castro, en el acuerdo, se destacó que tanto el frente político como Paz comparten los “valores democráticos y cristianos para recuperar la institucionalidad y la economía en favor del pueblo de Bolivia”.
“Este acuerdo con el PDC, con la democracia cristiana del país es un acuerdo para gobernar Bolivia y no para que Bolivia sea gobernada por estos mank’agastos (mantenidos) en los últimos 20 años”, afirmó Paz.
El senador opositor aprovechó la ocasión para lanzar críticas a los políticos que se encuentran al servicio de una organización política, de grupos de poder y se “olvidaron” de estar al servicio de la gente y de resolver sus problemas económicos.