Viernes 11 de abril 2025

Dos pájaros de un tiro



695 vistas

Andrónico Rodríguez ha demostrado ser un perfecto político, sin escrúpulos y sin compasión, cuando ha hecho la pregunta más despiadada en la disputa por el liderazgo del MAS: "¿Quién eligió al actual pésimo presidente?"



Esto podría definirse como un parricidio, porque ha matado a sus dos mentores, a los jefes de su partido, y lo ha hecho con un solo tiro.



Ha acabado con quien escogió al actual pésimo presidente, y con el pésimo en cuestión.



Un tiro certero que señala a los culpables del actual desastre económico que vive el país, desastre que los ciudadanos querrían que acabara lo antes posible.



Y para hacer el disparo ha elegido el mejor momento, porque lo ha hecho cuando estaba fresca la tinta de la encuesta de Marcelo Claure, que le da 25% de preferencias a él.



Los otros, los ya finados, los que estaban en la competencia y ahora han pasado a mejor vida, figuran con 2% el uno y 8% el otro.



Digamos que, como tirador, Andrónico es muy certero, y como político, muy descarnado y quizá despiadado, lo que le ha dado el respaldo de los sectores masistas que seguían a los occisos.



Sabe que 25% es el techo del MAS no sólo en las encuestas sino también en las elecciones.



Sabe que es huérfano pero que sus mentores, aquellos a los que acaba de liquidar, le han dejado una herencia muy interesante.



Ese 25% podría convertirse en 55% gracias al legado que queda intacto, el fraude.



Sabe que el TSE no ha eliminado las 27 formas de "dolo" detectadas por los expertos de la OEA en 2019, que la ley 421 garantiza que el voto urbano (80% ahora) sólo puede elegir a 30% de los diputados, que está el voto de los bolivianos que viven en el exterior, y que nunca se enteran de haber votado, e incluso los muertos, que se revolverían en la tumba si supieran que votan por el MAS, etc.



También sabe que la otra herencia consiste en los miles de ciudadanos conectados con el negocio de la droga y que cubren una amplia geografía, además de los sectores del transporte beneficiados en los últimos años, como los dueños de los camiones cisternas que se beneficiaron con la decisión del MAS de no usar los ferrocarriles ni los ductos ni las barcazas que recorren la hidrovía.



Ese es el 25%. Es el techo del MAS. Lo demás, hasta llegar a 55%, lo hará el fraude, como ocurrió en Venezuela en julio del año p asado.



¿Y qué pasa con el país?



¿Acaso existe?



Siglo21bolivia.com