Jueves 03 de abril 2025

Jefe de la Misión reitera que no encontró irregularidades en el revocatorio

La OEA alaba referendo ilegal del 10 agosto y habla de vocación democrática

EEUU
El secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, viendo sólo un lado de la moneda, destacó este viernes la vocación democrática del pueblo y del Gobierno boliviano en la realización del referendo revocatorio del pasado 10 de agosto desconociendo de esa manera que esa convocatoria es ilegal es inexistente en la Constitución Política del Estado.
    Según una nota de ABI, así se expresó el Secretario del organismo hemisférico, después de participar de la sesión informativa del jefe de la misión...



2024 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

EEUU
El secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, viendo sólo un lado de la moneda, destacó este viernes la vocación democrática del pueblo y del Gobierno boliviano en la realización del referendo revocatorio del pasado 10 de agosto desconociendo de esa manera que esa convocatoria es ilegal es inexistente en la Constitución Política del Estado.

    Según una nota de ABI, así se expresó el Secretario del organismo hemisférico, después de participar de la sesión informativa del jefe de la misión de observación que visitó Bolivia, durante el referendo revocatorio, Eduardo Stein, ante los representantes de los 34 Estados miembros que integran el Consejo Permanente de la OEA.

    "Mucho se podrá decir sobre Bolivia, mucho se podrá escribir; se podrán decir muchas cosas por la prensa, pero de la vocación democrática del pueblo boliviano y de su gobierno nunca se escribirá lo suficiente", afirmó el también ex Canciller chileno, según un comunicado de prensa de la OEA al que accedió la ABI.

    Insulza agregó que el Gobierno boliviano es uno que está dispuesto, como dijo el presidente Evo Morales, a dirimir los temas por las urnas y no por las armas, lo que significa que no importa acudir a las urnas en forma ilegal y violando la Constitución Política del Estado aún vigente.

    De su parte y durante la presentación de su informe, Stein efectuó consideraciones sobre el marco político y legal registrado en Bolivia antes de los comicios.

    Sobre el referendo propiamente mencionó que la Corte Nacional Electoral registró recientemente los siguientes resultados: el presidente Evo Morales obtuvo la refrendación de su mandato por 67,41 por ciento de los votantes, frente al 53,7 por ciento que lo eligió en 2005.

    En el caso de los prefectos indicó que Rubén Costas, de Santa Cruz, logró el 66,43 por ciento; Ernesto Suárez, de Beni, 64,25 por ciento; Mario Cossío, de Tarija, 58,06 por ciento; Leopoldo Fernández, de Pando, 56,21 por ciento.

    Asimismo, señaló que Alberto Aguilar, de Oruro, obtuvo el 50,85 por ciento; mientras que Manfred Reyes Villa, prefecto de Cochabamba, solo recibió el apoyo del 35,19 por ciento y José Luis Paredes, de La Paz el 35,48 por ciento, por lo que estas dos últimas autoridades fueron revocadas de sus mandatos.

    "En razón de las tareas realizadas, la Misión quiere reiterar su valoración positiva sobre el proceso electoral del referendo", destacó Stein, declaraciones que contrastan con la versión de los políticos opositores en Bolivia que hablan de "irregularidades" y de un "padrón sucio" para justificar su derrota en las urnas.

    En ese panorama político, el jefe de la Misión de la OEA y ex vicepresidente de Guatemala agregó que el proceso electoral boliviano exhibe mejorías en su administración y menores incidencias de irregularidades respecto de los comicios observados en 2005 y 2006.

    La Misión de la OEA desplegó 125 observadores en los nueve departamentos del territorio boliviano.

    Stein exhortó que en el actual contexto, resulta obligatorio para las fuerzas políticas que contendieron el pasado 10 de agosto acometer una interpretación profunda de los resultados, y lo que ellos representan como mensaje de la ciudadanía sobre las responsabilidades de su liderazgo.

    Sostuvo que los que salieron victoriosos del referendo revocatorio pueden sentirse legítimamente halagados, pero advirtió que no debe ser para golpearse con más fuerza sino en aras de lograr la concertación que el pueblo ha pedido.

    "Ninguno de ellos puede desconocer que el fruto de su triunfo en el referendo debe ser en beneficio de la unidad nacional", reflexionó Stein.

    A su vez, el Secretario General manifestó que resta aún mucho trabajo por hacer, y que ha acogido con "muy buena voluntad, con mucho afecto y con mucho agradecimiento" el planteamiento tanto del presidente Evo Morales como de los prefectos opositores, "que nos piden que nosotros sigamos en un esfuerzo de facilitación (del diálogo)".

    "Creemos que como todas estas autoridades son legítimas, el entendimiento es, entonces, la única forma para que Bolivia pueda salir airosa", insistió Insulza.

    "No solamente para aprobar su Constitución -que es algo tan necesario, tan bueno- sino también para poder poner límites a las desigualdades, y para poder tener paz y armonía en una sociedad en la que tengan cabida todos los bolivianos", agregó.

    Tanto Stein como Insulza agradecieron los aportes efectuados por los gobiernos de Canadá, Estados Unidos, Chile, Venezuela, España y Noruega, que hicieron posible la conformación y presencia en Bolivia de la Misión de Observación Electoral.


Más contenido de #Bolivia

Anuncio