Domingo 13 de abril 2025

Hasta la fecha no se ha logrado dar con los autores del asesinato. Las investigaciones no han avanzado

Un año de la muerte del periodista Carlos Quispe Quispe

LA PAZ
Este 29 de marzo se recuerda un año de la muerte del periodista Carlos Quispe Quispe, de la radio municipal de Pucarani, en La Paz, victimado por una turba opositora al alcalde de ese entonces, que el 27 de marzo de 2008 tomó la alcaldía y destruyó la radioemisora donde trabajaba el comunicador.



3460 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

LA PAZ
Este 29 de marzo se recuerda un año de la muerte del periodista Carlos Quispe Quispe, de la radio municipal de Pucarani, en La Paz, victimado por una turba opositora al alcalde de ese entonces, que el 27 de marzo de 2008 tomó la alcaldía y destruyó la radioemisora donde trabajaba el comunicador.

Según las autoridades locales de ese momento, el jueves 27 de marzo de 2008 sectores opositores al ahora ex alcalde Alejandro Mamani, atacaron la alcaldía, golpearon al periodista y destrozaron la radio municipal, que funcionaba en la misma construcción.

Después, la turba se trasladó a unas diez cuadras de la casa edil, cerca del cementerio de Pucarani, a donde se encontraba la antena, y quemaron los equipos de transmisión. 

Carlos Quispe, inconciente, fue trasladado a un hospital cercano del lugar; como no reaccionaba, fue remitido a un centro de salud de La Paz, donde el sábado 29 de marzo falleció en horas de la madrugada.

A la fecha aún no se ha sancionado a los autores. En Pucarani se recordará al periodista con una misa.

CRIMEN QUE NO SE ESCLRECE

El ahora ex concejal José Guillermo Castillo informó a Enlared-Onda Local que a un año del fatídico suceso, no hay un efectivo avance en el proceso legal, porque no se ha podido terminar con la investigación y por ende dar con los autores materiales e intelectuales del hecho.

"Esta situación lamentable de Carlos, creo que vamos a dejar a estas alturas a la justicia divina", señaló.

Recordó que el caso fue llevado en principio por el fiscal Gregorio Blanco de la ciudad de El Alto, el cual luego por razones de carácter legal y de jurisdicción se excusó.

"Después fue derivado a la localidad de Achacachi, pese a que en Pucarani tenemos un fiscal. Lamentablemente, por movimientos que se han suscitado aquí, el juzgado de instrucción ha sido clausurado, es más dos años que ya no funciona", informó Castillo.

El ex concejal acotó que otro aspecto que retrasó el esclarecimiento del caso es que en Achacachi se han cambiado a varios fiscales, a consecuencia del reciente linchamiento que hubo en la capital del municipio.

"Entiendo que está otro nuevo (fiscal) y está haciendo los estudios correspondientes. Tampoco existe, de parte de la familia, acciones como querellantes. El tema legal estaba en la recepción de los imputados", contó Castillo.

El ex edil añadió que el proceso se encuentra en la recepción de la declaración de los imputados, que son cuatro ex autoridades municipales y dos ex dirigentes del Comité Cívico.

"Hemos hecho una convocatoria pública para que las comisiones de la Cámara de Diputados y Senadores puedan coadyuvar en la investigación", reclamó.

Castillo pidió a estas instancias y a las instituciones periodísticas que interpongan sus buenos oficios para esclarecer el hecho.
 
"Hay que activar nuevamente el proceso penal. En Pucarani mañana (hoy, viernes 27) tendremos un acto de recordación o una misa, porque esto no puede volver a pasar por más pequeño que sea el medio de comunicación", finalizó el ex concejal.

SE PIDE JUSTICIA

Consultado sobre el proceso, el ex abogado, Jorge Borda, señaló que se ha efectuado la denuncia correspondiente, sin embargo, los sindicados no se han presentado varias veces a declarar.

"La juez cautelar tenía que llevar una audiencia para remitirlos al penal de San Pedro, pero no fue posible porque han ido maniobrando, manipulando. Hubo un cambio en la alcaldía y yo deje de ser su patrocinante", afirmó el abogado.

Pese a estos problemas, Borda indicó que la justicia tiene que progresar ante cualquier aspecto político, pero muchas veces no hay garantías para los operadores de justicia.

Los problemas de gobernabilidad continuaron en Pucarani: el 26 de enero fue tomada nuevamente la alcaldía y se designó como Ejecutivo a Gregorio Mamani.


Más contenido de Portada

Anuncio