Lunes 12 de mayo 2025

Líder guerrillero de las FARC herido y capturado en enfrentamientos de masistas con policías en Montero



22320 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Santa Cruz.- Facundo Molares Schoenfeld, un argentino identificado como líder de las FARC en Colombia, resultó herido en un enfrentamiento entre uniformados y afines al MAS en la ciudad de Montero. El comandante de la Policía en Santa Cruz, Miguel Mercado, dijo que que este ciudadano argentino no lograba ser identificado, pero que hechas las investigaciones se determinó que se trata de un importante miembro de las FARC colombianas. "Este sujeto enfrentaba a personas que apoyaban el paro en Montero convocado por el Comité Cívico, fue internada el 11 de noviembre en la Clínica Foianini de Montero herida de bala. Las investigaciones permitieron revelar su identidad", dijo la autoridad policial. Facundo Molares, argentino de nacimiento, es según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, un guerrillero de las FARC que operaba en Colombia pero que desde hace algunos días se encontraba en Montero. La Policía va a pedir el flujo migratorio de esta persona para conocer desde cuándo se encuentra en Bolivia y dónde era el centro de su residencia. “Esto ya cobra otra relevancia. Llamamos a la comunidad a tener mucho cuidado. Uno de los métodos de la narcoguerrilla es autoatentarse para inculpar a la fuerza pública”, añadió, sin descartar que las heridas hayan sido causadas por agentes policiales. “En el teléfono se observan conversaciones sobre los operativos a favor del gobierno de Evo Morales”, aseguró el coronel Gutiérrez, director interino de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz. UN GUERRILLERO ACTIVO Y ENTRENADO Molares, nacido en San Miguel (provincia de Buenos Aires) hace 44 años, llegó a ser uno de los encargados de reactivar el llamado Partido Clandestino PC- 3 en el sur de Colombia y era señalado como el ideólogo de la infiltración de la guerrilla en universidades y protestas en las principales ciudades, informa Infobae. Tuvo su primer acercamiento a las FARC durante el frustrado proceso de paz entre la guerrilla y el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana (1998-2002), aunque durante los primeros años fue rechazado por sospechas de un intento de infiltración. Alias “Camilo” estuvo vinculado a las juventudes comunistas de Argentina, de acuerdo con lo publicado por medios colombianos. Según el diario El Tiempo, en 2017 tuvo serias discrepancias con sus camaradas por las negociaciones del Acuerdo de Paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, tan fuertes que lo llevaron a perder el estatus alcanzado en la guerrilla.


Más contenido de Portada

Anuncio