- Portada
- 2025-04-11
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
La dirigencia de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) anunció que sus afiliados marcharán el jueves 10 de abril en La Paz; amenazó con cerrar puestos y no vender el producto en el mercado.
“Comunicar a la ama de casa, el 10 de abril, no habrá venta de carne a nivel nacional. Se van a cerrar tanto los puestos de venta y los friales en su totalidad”, dijo el secretario ejecutivo de la Contracabol, Isidoro Rocabado, en contacto con la prensa local.
El dirigente confirmó que sus bases, en los 9 departamentos, se concentrarán esa fecha en La Paz para protagonizar una masiva marcha por el supuesto incumplimiento de acuerdos suscritos en Santa Cruz entre autoridades, exportadores y ganaderos.
El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, convocó a la Contracabol a una reunión el viernes 4 de abril para evaluar los costos de la carne de res, tras conocer la denuncia de que el sector obtiene una “ganancia abusiva” de hasta Bs 12 por kilo en la venta al consumidor final.
Sin embargo, la dirigencia del sector no asistió a la reunión con el Gobierno nacional y postergó el diálogo para el jueves 10 tras la marcha en La Paz.
“Aceptan la reunión para el 10 de abril. Ellos señalan, sin embargo, que van a realizar una marcha y después aceptarían la reunión”, dijo Silva.
La semana pasada, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, denunció que se evidenció una exagerada ganancia de Bs 12 por kilo de carne de res por parte de los vendedores al detalle.
Según el Gobierno, el precio del kilo en gancho de carne de res bajó a Bs 34,50 en el mercado nacional, gracias al diálogo y esfuerzo público – privado, por lo que, por ejemplo, el kilo de carne molida de segunda debe llegar a Bs 42 o Bs 43, considerando que en anteriores días llegó hasta Bs 48 y Bs 50.