Jueves 10 de abril 2025

Los sectores cruceños demandan cuanto antes posible un referéndum para decidir si se va a elecciones o no

Gobierno arremete contra el Conalde y dice que dejó de ser un referente político

LA PAZ
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, afirmó que el Consejo Nacional Democrático (Conalde), que se reunió el domingo en Santa Cruz y cuestionó el padrón electoral, dejó de ser un referente político y perdió la brújula democrática.



1740 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

LA PAZ
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, afirmó que el Consejo Nacional Democrático (Conalde), que se reunió el domingo en Santa Cruz y cuestionó el padrón electoral, dejó de ser un referente político y perdió la brújula democrática.

    El funcionario criticó las resoluciones del Conalde, conformado por los prefectos opositores de Santa Cruz (Rubén Costas), de Tarija (Mario Cossío), de Beni (Ernesto Suárez) y de Chuquisaca (Savina Cuéllar), además de los líderes cívicos de esos departamentos.

     Rada aseguró que las resoluciones asumidas el domingo son "incoherentes y contradictorias" y convocó a los miembros del Conalde para que al menos se pongan de acuerdo, si quieren o no elecciones en diciembre de este año.

    "Critican el padrón electoral con el que aprobaron sus estatutos autonómicos", remarcó el Ministro de Gobierno y le recordó a la prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar que, con esa base de datos, ganó las elecciones en su departamento el año pasado.

    Los prefectos del Conalde exigieron el domingo un nuevo padrón y una nueva Corte Nacional Electoral (CNE) para concurrir a las elecciones generales de diciembre de 2009, además de la remoción del actual presidente de la CNE, José Luis Exeni.

Por su lado, el senador Ricardo Díaz, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), consideró como una aberración que los opositores utilicen el Padrón Electoral, al que acusan de no confiable, para legitimar un posible referéndum que impida las elecciones generales de diciembre próximo.

    "Curiosamente ellos (los opositores) están llamando a la recolección de 500 mil firmas para convocar a un referéndum que rechace el Padrón Electoral, basándose en el mismo padrón, para evitar las elecciones", explicó a los medios el parlamentario.

    El legislador del MAS consideró que los prefectos opositores y líderes cívicos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Beni, aglutinados en el Consejo Nacional Democrático (Conalde), asumen "una posición irresponsable y de provocación que busca enfrentar a los bolivianos que quieren ir a las urnas".

Por otra parte, la estatal Agencia Boliviana de Informaciones informó que la diputada opositora Ninoska Lazarte, tiene plazo hasta este martes para presentar pruebas sobre sus denuncias al padrón electoral o cometerá delito de omisión de denuncia, según declaró a esta agencia la Corte Nacional Electoral (CNE).

    El responsable de la Unidad de Comunicación de la CNE, Rubén Martínez, recordó a la ABI que la legisladora de oposición denunció a través de los medios de comunicación, que la Corte Electoral estaría entregando arbitrariamente y sin control papel valorado en el que se elaboran las cédulas de identidad.

    "La diputada debe hacer una denuncia formal hasta el martes, ante las instancias legales que corresponde con estos documentos que tiene de respaldo para su denuncia, o en su caso debe enviarnos (la documentación) a la Corte Nacional Electoral para que la Corte haga un denuncia formal", remarcó.

   Finalmente, desde Santa Cruz, los indígenas, productores y campesinos se manifestaron en contra de la ley electoral planteada por el Gobierno.

José Urañavi, representante de los indígenas, dijo que urge un nuevo padrón para garntizar elecciones transparentes y en igualdad de condiciones.

Asimismo, Demetrio Pérez, presidente de Anapo, agregó que su sector apoyará en la recolección de firmas para convocar un referéndum para consultar si se quiere o no ir a las elecciones.


Más contenido de #Bolivia

Anuncio