- Destacadas
- 2025-03-30
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, convocó a sesión del pleno para las 09h00 de este jueves con el fin de retomar el tratamiento del proyecto de ley de debate obligatorio, que fue aplazado el 20 de marzo por observaciones a la propuesta elaborada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La convocatoria fue emitida en horas de la mañana de este miércoles, luego que el martes por la tarde la vocal del TSE Nancy Gutiérrez se reuniera con Yujra para tratar aspectos del proyecto denominado Ley “Incorporación a la Ley 026 de 30 de junio de 2010 de Régimen Electoral, el Debate Electoral Público Obligatorio para Candidatas y Candidatos a Cargos Públicos Elegibles”.
Acompañada de técnicos electorales, Gutiérrez atendió las consultas y sugerencias de la Cámara de Diputados.
Este proyecto de ley fue remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional por el TSE, junto con otras iniciativas acordadas en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia del 17 de febrero.
El 20 de marzo, la Cámara de Diputados inició el tratamiento de la propuesta, no obstante, el presidente del pleno determinó aplazar el debate por las observaciones de los legisladores y anunció que solicitará una reunión con el Órgano Electoral para mejorar la redacción de la iniciativa legal.
La propuesta aprobada por la Comisión de Constitución de Diputados establece la obligatoriedad del debate electoral público para las candidatas y candidatos a cargos de presidente y vicepresidente, gobernadores, ejecutivos regionales y alcaldes del Estado Plurinacional de Bolivia con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las propuestas sobre programas de gobierno de las organizaciones políticas y contribuir al voto informado.
La iniciativa delega al Órgano Electoral la organización de los debates dentro de los 15 días anteriores y hasta los 5 días previos a la fecha de elección. Si la elección se resolviera en segunda vuelta electoral, los candidatos habilitados deberán participar en un nuevo debate dentro de los 10 días anteriores a la fecha de elección.
Según el proyecto, las candidatas y candidatos que incumplan con la obligación de participar de los debates serán sancionados conforme al reglamento específico emitido por el Tribunal Supremo Electoral, pero esto fue observado por los legisladores.
Según la propuesta, el debate electoral público obligatorio será transmitido en directo por todos los medios de comunicación estatales. Los medios privados podrán tomar la señal para trasmitirlo.
En la sesión de este jueves también se abordarán otros seis proyectos de ley referidos a transferencias de bienes inmuebles y lotes de terreno entre instituciones públicas.