- Destacadas
- 2025-03-25
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles que el gabinete aprobó un decreto supremo para mejorar el sistema tributario nacional, en atención y beneficio de empresas constructoras, aerolíneas y empresas unipersonales; la norma entrará en revisión por 10 días para los ajustes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
“Estamos corrigiendo un aspecto, que va en detrimento de las finanzas públicas y de los ingresos tributarios; por lo tanto, consideramos que el mismo va a perfeccionar algunos aspectos que se consideraban injustos y perjudicaban al ingreso del erario nacional”, mencionó el ministro en conferencia de prensa.
Montenegro afirmó que el SIN tiene un plazo de 10 días para adecuar todos sus sistemas correspondientes a este decreto, para ponerlos en vigencia y también para la devolución del Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE).
“Si compro un pasaje de avión y he pagado ya el ISAE, según nuestro decreto, pero no lo utilizo por alguna razón, entonces seguramente se exigirá la devolución y el SIN tendrá que tener un mecanismo para devolver ese impuesto”, explicó.
El ministro dijo que la norma pretende optimizar la recaudación fiscal y también simplificar el trámite, por ejemplo, para las empresas constructoras que realizan el servicio de obras públicas, para que estas puedan emitir la factura y exigir el pago inmediatamente después, sin que la mora entre la emisión de factura o certificado de avance de obra le genere multas.
“Si yo emito hoy la factura, pero me pagan en un mes, ese tiempo yo ya he generado multas (…). Lo que se está proponiendo y está en este decreto establece que, cuando se dé la obligación de la emisión de la factura en los contratos de obras públicas, será en el momento la percepción del pago. Ahí se debe pagar todos los tributos que se deben hacer con el Estado”, sostuvo Montenegro.
Para la autoridad, esta normativa se convierte en un “importante” incentivo a los constructores, porque ya habían manifestado ese tipo de problemas que le significan a la empresa emolumentos (remuneración adicional) que no dependen de la constructora.
Asimismo, señaló que otro aspecto relevante de este decreto se refiere a la acreditación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) para pagar el Impuesto a las Transacciones (IT).
El ministro aseguró que, en este aspecto, se detectó que algunas empresas grandes, al acogerse al esquema de pagos parciales o fraccionados, proporcionado por el SIN (como alivio tributario), acreditan todo el pago de las utilidades, para no pagar el IUE.
Como ejemplo, el ministro mencionó que, si una persona debe pagar utilidades por Bs 3.500, pero paga parcialmente el IUE, entre Bs 500 a Bs 300, según el plan de pagos que posea, la persona o empresa unipersonal, para pagar el IT, hace figurar que ya ha pagado los Bs 3.500.
“Lo que estamos haciendo con este decreto es corregir eso. De manera que si una empresa se acoge a un plan de pagos con el SIN y pagó 500 de las utilidades, ese monto va a servir para acreditar el IT y no hacer figurar que ya se ha pagado todo el IUE en el plan de pagos designado previamente”, rescató Montenegro.