Jueves 24 de abril 2025

Ministro de Justicia: Recientes aprehensiones por el 26J son de investigaciones que datan de 2024



694 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Las recientes aprehensiones vinculadas al fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 corresponden a procesos investigativos abiertos desde el mismo día de los hechos, aclaró este sábado el ministro de Justicia, César Siles.

“Solo recuerdo la opinión pública que la investigación data del mismo 26 de junio del año pasado. Ese día comenzó esta investigación penal, se realizaron varias aprehensiones y a partir de ahí, hay más de 30 personas investigadas”, informó el ministro de Justicia, César Siles.

Explicó que el documental ¿Qué pasó el 26J en Bolivia? presentado en La Paz, horas previas a las capturas, solo difundió parte de la información que se recopiló en el cuaderno de investigaciones.

“El video que se presentó es un ejercicio del pueblo a conocer la verdad. Lo importante y es, también hay que aclarar y es importante hacerlo, es un video que simplemente ha recogido lo que ya se ha acumulado en el Ministerio Público (…) como declaraciones testificales, peritajes a celulares y otros documentos que forman parte del cuaderno de investigaciones”, explicó la autoridad en conferencia de prensa.

Siles enfatizó que el Ministerio de Justicia no forma parte del proceso como parte acusadora, pero sí tiene la obligación de hacer seguimiento debido a la gravedad del caso, que incluye la amenaza de magnicidio al presidente del Estado.

“Debo informar al pueblo boliviano que las aprehensiones realizadas, particularmente en estos días, emergen de procesos judiciales ya en curso desde el año pasado”, remarcó la autoridad.

Más de 30 personas investigadas

Según el ministro, desde 26 de junio de 2024, se tiene a más de 30 personas investigadas, muchas de ellas con imputaciones formales, detención preventiva, e incluso tres con sentencia en procedimiento abreviado, mientras que otras tres solicitaron acogerse a este mecanismo.

“El caso es complejo y abarca tres etapas del golpe fallido: planificación, ejecución y consolidación -esta última, afortunadamente, no se concretó-. Por ello, la investigación es extensa y con múltiples actores: testigos, denunciados, imputados y procesados”, señaló.

Dentro del caso de la “asonada militar” del 26 de junio de 2024, están con detención preventiva: el excomandante del ejército, Juan José Zúñiga y el activista Fernando Hamdan, principales acusados del caso.

Además del excomandante de la Armada Juan Arnez y el exjefe de la División Mecanizada del Ejército, Edison Irahola, entre otros.

En los últimos días se aprehendió al abogado Jorge Valda, el general en servicio pasivo Marco Antonio Bracamontes, Bismarck Imaña y el coronel en retiro Mario Tanaka Arauz.

En referencia al caso del abogado Jorge Valda, uno de los aprehendidos más recientes, el ministro informó que fue imputado por el delito de alzamiento armado en grado de complicidad. Asimismo, recalcó que el Ministerio Público, en este caso, no solicitó detención preventiva, sino medidas sustitutivas.


Más contenido de Portada

Anuncio