- #Temas
- 2025-04-23
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones de periodistas del país, expresaron su solidaridad con periodistas y trabajadores del periódico Los Tiempos de Cochabamba, que han denunciado públicamente el incumplimiento del pago de 13 salarios, la ausencia de aportes al Sistema Integral de Pensiones y a la Caja de Salud, así como la negación de derechos fundamentales como el subsidio prenatal, de lactancia y los quinquenios.
Asimismo, denunciaron prácticas de hostigamiento laboral, la ruptura unilateral del diálogo y las presiones para forzar renuncias, lo cual vulnera el derecho a la organización sindical y a la negociación colectiva.
Observan que se vulnera la Ley General del Trabajo, en particular los artículos referidos al pago oportuno de salarios, el reconocimiento de beneficios sociales y la estabilidad laboral. También se vulnera la Ley de Pensiones, que obliga al empleador a realizar aportes regulares al sistema previsional, y la normativa que regula la seguridad social en salud.
Se incumplen, además, los Convenios de la OIT sobre la protección del salario y la fijación de salarios mínimos, el Convenio 102 sobre la seguridad social y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que reconoce el derecho al trabajo en condiciones justas y favorables.
Las asociaciones de periodistas exigieron al Gobierno que haga cumplir las leyes laborales vigentes, sin sobreponer intereses o vínculos comerciales con Eduardo Valdivia Zambrana propietario de Editorial Canelas.
Asimismo, solicitaron a la Defensoría del Pueblo que asuma un rol activo en el seguimiento del caso, garantizando que se respeten los derechos fundamentales de las y los trabajadores, y que se les restituya en el acceso a la seguridad social y se cumpla con el pago inmediato de los salarios adeudados, la regularización urgente de los aportes sociales, el respeto irrestricto a sus derechos laborales y el cese de toda forma de intimidación y coerción