- Destacadas
- 2025-07-19
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Agencia Brasil.- Ampliación comercial, transición energética, desarrollo tecnológico, combate al crimen organizado y reducción de desigualdades sociales son las cinco prioridades que Brasil asumirá al frente del Mercosur durante el segundo semestre de 2025.
Las directrices fueron presentadas por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva este jueves, durante la 66.ª Cumbre del Mercosur, celebrada en Buenos Aires, Argentina, al recibir la presidencia pro tempore del bloque del mandatario argentino, Javier Milei.
Participaron del encuentro los jefes de Estado de los países miembros —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay—, además de Bolivia, en proceso de adhesión, y representantes de países asociados.
La presidencia brasileña también buscará fortalecer la Tarifa Externa Común (TEC), incorporar los sectores automotriz y azucarero al régimen comercial del bloque y ampliar los mecanismos de financiamiento para infraestructura y desarrollo regional. Lula defendió, además, la modernización del sistema de pagos en monedas locales, con el objetivo de facilitar las transacciones digitales entre los países miembros.
Según el mandatario, el Mercosur representa un pilar de estabilidad regional frente a un escenario global inestable y polarizado. “A lo largo de más de tres décadas, construimos una casa con cimientos sólidos, capaz de resistir las inclemencias del tiempo. Formar parte del Mercosur nos protege. Nuestra Tarifa Externa Común nos blinda contra guerras comerciales externas. Nuestra solidez institucional nos presenta al mundo como socios confiables”, afirmó.
Acuerdos comerciales
La principal prioridad de Brasil en el Mercosur será fortalecer el comercio intrarregional y con socios externos. Lula resaltó la necesidad de concluir el acuerdo con la Unión Europea, considerado estratégico, aunque aún enfrenta resistencias, especialmente de Francia.
El miércoles (2) se anunció también la finalización del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Además, el bloque busca avanzar en acuerdos con Canadá y Emiratos Árabes Unidos, actualizar los pactos vigentes con Colombia y Ecuador, y estrechar lazos con nuevos socios como Panamá y República Dominicana.
Lula también propuso un mayor acercamiento del Cono Sur con mercados asiáticos como Japón, China, Corea del Sur, India, Vietnam e Indonesia.
"Nuestra participación en las cadenas globales de valor se beneficiará con un mayor acercamiento a Japón, China, Corea, India, Vietnam e Indonesia", afirmó Lula, al destacar la necesidad de una infraestructura eficiente para facilitar la circulación de bienes y servicios. Mencionó, en ese sentido, los proyectos Rutas de la Integración Sudamericana y Ruta Bioceánica como ejes estratégicos para ampliar estas conexiones.
Con el objetivo de mejorar la infraestructura necesaria para estas conexiones, el Mercosur, bajo la presidencia de Brasil, lanzará una segunda edición del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), que ya ha facilitado más de mil millones de dólares en inversiones.
Asimismo, se promoverá la reactivación del Foro Empresarial del Mercosur y se fortalecerá el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. "La prosperidad no se construye únicamente con grandes negocios", declaró Lula.