Viernes 04 de abril 2025

Mesa pide sanciones internacionales contra el Gobierno por rechazar liberación de Camacho



476 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

La Razón.- El expresidente Carlos Mesa cuestionó este martes al gobierno de Luis Arce por rechazar las conclusiones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que solicitó la liberación del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, detenido desde diciembre de 2022.

A través de sus redes sociales, el exmandatario calificó la postura oficial como una «nueva evidencia de la naturaleza de Luis Arce», que debe ser «condenada y sancionada» por organismos internacionales.

«La decisión del gobierno de rechazar la conclusión del Grupo de Trabajo (…) y de negarse a liberar al gobernador Luis Fernando Camacho es una nueva evidencia de la naturaleza de Luis Arce, que la justicia internacional debe condenar y sancionar», escribió Mesa.

Agregó que Camacho es «víctima de una persecución política que empezó con su secuestro y encarcelamiento ilegal», y que su liberación es un «imperativo democrático».

El Ministerio de Justicia respondió mediante un comunicado que las recomendaciones de la ONU «no tienen carácter vinculante, obligatorio, ni pueden sustituir los procedimientos judiciales internos».

Señaló que el Estado boliviano respeta la independencia del Órgano Judicial y aguarda las resoluciones en los procesos contra Camacho, incluido el caso Golpe de Estado I, actualmente en fase de juicio oral, que investiga los hechos previos a la renuncia el expresidente Evo Morales en 2019.

El texto oficial recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó en 2023 otorgar medidas cautelares a Camacho por «falta de evidencia pertinente y suficiente», en contradicción a los argumentos presentados ante la ONU.

Además, destacó que informes internacionales catalogaron los hechos de 2019 como «masacres» con «37 fallecidos», vinculando a Camacho y otros líderes opositores con actos previos a la «asunción inconstitucional» de Jeanine Áñez.

Ese año, como presidente del Comité pro Santa Cruz, el líder cruceño jugó un papel fundamental en la renuncia de Morales; convocó a cabildos, lideró protestas y financió movilizaciones, como él mismo reconoció. De acuerdo con el Gobierno, existen más de 200 pruebas documentales en su contra.

Además, Camacho admitió en un video que su padre acordó con los militares y policías su participación en la crisis poselectoral de 2019.


Más contenido de #Especiales

Anuncio