Miércoles 23 de abril 2025

Déficit comercial se acerca a $us 5.000 millones en 5 años



841 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Los Tiempos.- Desde 2015 hasta octubre de 2019, el déficit comercial en Bolivia asciende a 4.926 millones de dólares. Las restricciones a las exportaciones son parte de esta problemática que se registra por quinto año consecutivo. El sector privado sugiere medidas políticas que permitan aumentar los rendimientos en el agro e incrementar la producción de biocombustibles para reducir la importación de diésel y gasolina. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre enero y octubre de la presente gestión las exportaciones llegaron a 40.959 millones de dólares, mientras que las importaciones a 45.885 millones, quedando así un saldo comercial negativo de 4.926 millones. La última gestión con superávit comercial fue 2014, con un valor de 2.360 millones. El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, afirma que la sobrevaluación de la moneda boliviana incide en el aumento de los costos internos y convierten a Bolivia en un país menos competitivo en sus exportaciones. De ese modo, la producción nacional se encarece y los productos importados se abaratan. “En Bolivia se está haciendo más fácil importar que producir”, explicó Rodríguez. Sin embargo, dijo que es posible revertir esa situación a corto plazo y sin “tocar” el tipo de cambio adoptando medidas orientadas al aumento de la productividad y mejorar la competitividad con la eliminación a las restricciones a las exportaciones y, más adelante, con el uso de la biotecnología en el sector agrícola. Rodríguez indicó, además, que es necesario incorporar una política de sustitución competitiva de las importaciones, sobre todo de combustibles, a través del fortalecimiento del proyecto etanol para la sustitución de la importación de gasolina y la ejecución del proyecto biodiésel para el reemplazo de la importación de diésel. El Gerente del IBCE dijo que la importación de mencionados combustibles líquidos representó en 2018 un valor de 1.252 millones de dólares y que, hasta octubre de 2019, había superado los 1.258 millones. El presidente del IBCE, Pedro Colanzi, aseguró, por su parte, que Bolivia tiene las condiciones para alcanzar un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) del 7 por ciento. Para ello —dijo— es fundamental iniciar un pacto social entre el Gobierno, empresarios y trabajadores con pautas y metas claras.


Más contenido de América

Anuncio