Sábado 29 de junio 2024

Erupciones volcánicas en Islandia podrían durar décadas



304 vistas

DW.- La última serie de erupciones volcánicas en Islandia podrían durar décadas o incluso siglos, según plantea un estudio publicado el miércoles (26.06.2024) en la revista Terra Nova.

La serie de erupciones comenzó en 2021 en la península de Reykjanes, al suroeste de la isla, afectando especialmente al municipio pesquero de Grindavík, a solo 55 kilómetros al suroeste de la capital, Reikiavik.

Amenaza para la infraestructura islandesa

Gran parte de la población de la isla del Atlántico Norte vive en la región afectada. Allí también se halla el único aeropuerto internacional y varias centrales geotérmicas que abastecen al país de agua caliente y electricidad.

Solo desde diciembre del año pasado se han producido cinco grandes erupciones volcánicas. La lava brotó de grietas alargadas en la tierra, un fenómeno conocido como erupción fisural. A raíz de este fenómeno, algunas casas fueron cubiertas por la lava.

La lava proviene de la misma cámara magmática

Los investigadores analizaron los datos sísmicos de los últimos tres años y compararon las propiedades químicas y físicas de la lava de varios lugares, para así poder determinar si esta procedía de la misma cámara magmática subterránea.

Descubrieron que, efectivamente, se trataba de magma con propiedades petrográficas similares. Esto sugiere la existencia de un sistema magmático subterráneo relacionado, escriben los investigadores.

Los especialistas sostienen que se trata de una acumulación de magma moderadamente grande a una profundidad de unos nueve a once kilómetros, que se extiende a lo largo de una anchura de diez kilómetros, la cual se formó entre 2002 y 2020.

Final de episodio desconocido

Los científicos concluyen que la actual serie de erupciones podría ser el comienzo de un largo episodio, aunque no pueden predecir cuánto durará: "La naturaleza nunca es regular. No sabemos cuánto tiempo y con qué frecuencia continuará durante los próximos diez o incluso cien años. Surgirá un patrón, pero la naturaleza siempre tiene excepciones e irregularidades", señala en un comunicado de la Universidad de Oregón el coautor, Ilya Bindeman, vulcanólogo y profesor de la misma universidad.

Islandia está situada donde las placas tectónicas norteamericana y euroasiática se están separando. Por ello, las erupciones volcánicas son frecuentes, pero las de los volcanes más centrales suelen durar solo unos días o semanas. En cambio, las erupciones fisurales pueden durar mucho más tiempo.


Más contenido de #Especiales

Anuncio