Viernes 28 de marzo 2025

El núcleo interno de la Tierra es menos sólido de lo que se creía



451 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Infobae.- El núcleo interno de la Tierra podría estar experimentando cambios en su superficie, según un estudio científico. La investigación detectó modificaciones estructurales cerca del centro del planeta, lo que aporta nueva información sobre esta dinámica. La zona cercana al núcleo interno podría experimentar una deformación viscosa que altera su forma.

Los autores de la Universidad del Sur de California (USC) plantearon que el tema ha sido objeto de debate durante años, pero la mayoría de los trabajos se han enfocado en su rotación. John Vidale, catedrático de Ciencias de la Tierra en la Facultad de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la USC y principal investigador del estudio, explicó que los científicos “no se propusieron definir la naturaleza física del núcleo interno”. Sin embargo, los datos obtenidos sugieren que “la superficie cercana al núcleo interno de la Tierra sufre cambios estructurales”, señaló.

El hallazgo publicado en Nature Geoscience postuló que la actividad topográfica dentro del núcleo podría influir en su rotación, afectando de manera sutil la duración del día. También podría estar relacionada con el proceso de desaceleración del núcleo interno, un fenómeno que ha despertado el interés de la comunidad científica.

Situado a más de 4800 kilómetros bajo la superficie terrestre, el núcleo interno se encuentra rodeado por el núcleo externo, compuesto por material fundido. Hasta ahora, la idea predominante era que se trataba de una esfera sólida, siempre de acuerdo a estos expertos. La investigación de la USC tenía como objetivo seguir el proceso de desaceleración del núcleo, pero durante el análisis de sismogramas de varias décadas, Vidale observó datos que llamaron su atención: “Un conjunto de datos de ondas sísmicas se destacó curiosamente del resto”, indicó. “Más tarde, me di cuenta de que estaba mirando la evidencia de que el núcleo interno no es sólido”.

Para el estudio, los investigadores analizaron datos sísmicos de 121 terremotos ocurridos entre 1991 y 2024 en 42 puntos cercanos a las Islas Sandwich del Sur, en la Antártida. Las ondas sísmicas fueron captadas por estaciones receptoras en diversas ubicaciones, incluidas Fairbanks, Alaska, y Yellowknife, Canadá. Los datos obtenidos en la segunda de estas estaciones mostraron propiedades inusuales que no habían sido detectadas previamente.

Vidale reconoció que, en un principio, los resultados le generaron dudas. “El conjunto de datos me desconcertó”, afirmó. Sin embargo, el equipo refinó su técnica de análisis y pudo concluir que las formas de onda sísmicas reflejaban actividad física adicional dentro del núcleo interno. Los cambios observados pueden explicarse como modificaciones temporales en la forma del núcleo. Según la investigación, su superficie cercana experimenta una deformación viscosa, lo que provoca un desplazamiento en su límite externo. La causa más probable de este fenómeno es la interacción con el núcleo externo.

“Se sabe que el núcleo externo fundido es turbulento, pero no se había observado que su turbulencia perturbara a su vecino, el núcleo interno, en una escala de tiempo humana”, comentó Vidale. “Lo que estamos observando en este estudio por primera vez es probablemente que el núcleo externo perturba al núcleo interno”.

El investigador destacó que este descubrimiento permite explorar dinámicas que hasta ahora habían permanecido ocultas en el interior de la Tierra. También podría contribuir a mejorar el conocimiento sobre el campo térmico y magnético del planeta.


Más contenido de #Temas

Anuncio