- Portada
- 2025-06-20
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El empresario Marcelo Claure reunió a candidatados presidenciales, analistas, empresarios, políticos y periodistas en el Harvard Kennedy School, Estados Unidos, donde tratan una diversidad de temas de la agenda electoral entre este viernes y sábado.
Se trata del evento Bolivia360 Day, una plataforma para enfrentar los “desafíos estructurales que frenan el desarrollo del país”.
Uno de los pilares del proyecto es el diseño de un plan de recuperación económica para Bolivia que se trabaja con el Harcard Growth Lab.
Uno de los invitados fue el empresario, exministro y actual candidato presidencial Samuel Doria Medina, quien acudió a la cita junto a su candidato a la vicepresidencia José Luis Lupo, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Toribia Lero y Efraín Suárez, hombre de confianzas del encarcelado gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho.
También están los candidatos presidenciales Manfred Reyes Villa y Jaime Dunn y Eva Copa. A ellos se suman los periodistas Andrés Gómez, Tuffi Aré y Raúl Peñaranda, la historiadora Sayuri Loza, y los analistas Gonzalo Mendieta, Gonzalo Chávez y Álvaro Ríos. Están el exalcalde Ronald Macklean y el excanciller Gustavo Fernández, entre otros invitados.
En la carta de invitación firmada por Claure, también presidente del Club Bolívar, se lee que “este será el primer encuentro de lo que esperamos convertir en un evento anual” y que reúne a “líderes empresariales, expertos internacionales y voces influyentes de la sociedad civil para debatir propuestas concretas que ayuden a dinamizar la inversión, transformar el modelo productivo, generar empleo y fortalecer nuestras instituciones”.
“En el evento 360Bolivia Day se comentó que Bolivia sufre la peor crisis económica en 40 años, fundamentalmente porque en los últimos 20 años se nacionalizó la gallina de los huevos de oro (gas) y con ello se mató a la gallina”, informó Doria Medina sobre la primera jornada del encuentro que es organizado por Claure junto con Marcelo Trigo y Ricardo Hausmann, exministro venezolano durante el segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez Rodríguez.
Bolivia en una encrucijada
Según La Razón, Claure explicó que Bolivia360 no tiene color político, sino “un solo color: el de la bandera que todos llevamos en el corazón. Su único objetivo es que nuestros hijos puedan crecer en un país que no tengamos que explicar ni justificar, sino simplemente amar”.
El empresario enfatizó la urgencia de enfrentar la crisis económica, la polarización social y la pérdida de confianza institucional. “Bolivia no está condenada. Está en una encrucijada, y aún hay tiempo, pero no hay tiempo que perder”, subrayó.
En ese marco, presentó tres objetivos inmediatos de la plataforma Bolivia360: unir a la oposición para derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS), diseñar un plan económico basado en reformas estructurales y garantizar elecciones transparentes.
Apoyo al candidato más fuerte
Marcelo Claure reiteró en la reunión que apoyará con todos sus recursos al candidato más fuerte de la oposición. “La fragmentación es la garantía de nuestra derrota”, advirtió.
En cuanto a las elecciones generales del 17 de agosto, planteó implementar observación internacional, tecnología de transparencia y una red de miles de voluntarios para evitar irregularidades.
Claure, que desde hace casi un año interviene en el quehacer político de Bolivia, buscando como recomendación de un estudio, que la unidad de los candidatos en una sola postulación es la clave para vencer al MAS en las elecciones de agosto.
Como datos de una encuesta, dijo que 90% de los bolivianos quiere un cambio real, y más del 70% apoyaría a un candidato único de oposición. “Eso no es una señal, es un mandato”, afirmó.