- #Temas
- 2025-06-24
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Infobae.- Una investigación reveló que los televisores inteligentes o Smart TV recopilan y transmiten información sobre los hábitos de visualización de los usuarios incluso cuando el aparato está apagado, lo que ha generado inquietud sobre la privacidad en el entorno doméstico.
Según el estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el University College de Londres y la Universidad de California en Davis, el análisis se centró en la tecnología de Reconocimiento Automático de Contenido (ACR), un sistema que permite a estos dispositivos identificar y registrar tanto imágenes como fragmentos de audio de lo que se muestra en pantalla.
Esta tecnología, descrita como un “Shazam visual”, envía la información recopilada a servidores externos, donde se procesa para crear perfiles detallados de los usuarios.
El estudio detalló que el ACR no solo detecta los programas de televisión que se ven, sino cualquier contenido reproducido a través de dispositivos conectados, como ordenadores o consolas de videojuegos.
Patricia Callejo, profesora de la UC3M, explicó a Telemadrid que este mecanismo posibilita la elaboración de perfiles de usuario muy precisos, lo que plantea serias dudas sobre la protección de la privacidad en el hogar.
De acuerdo a la investigación, la mayoría de los televisores inteligentes tienen esta función activada por defecto, lo que significa que los usuarios quedan expuestos al rastreo sin saberlo.
Asimismo, la falta de información clara y la dificultad para modificar estos ajustes contribuyen a que la mayoría de las personas no sean conscientes de la magnitud de la recopilación de datos.
Los resultados del estudio mostraron diferencias en la frecuencia con la que los distintos fabricantes envían datos a sus servidores. Los televisores Samsung transmiten información cada minuto, mientras que los dispositivos LG lo hacen cada 15 segundos.
Esta frecuencia permite a las empresas tecnológicas acceder prácticamente en tiempo real a los hábitos de consumo audiovisual de los hogares. Además, la rapidez y constancia en la transmisión de datos sorprende y preocupa a expertos y consumidores.
La finalidad principal de esta recopilación masiva de datos es optimizar la segmentación publicitaria. Las empresas utilizan la información para personalizar las sugerencias y anuncios que aparecen en pantalla, ajustándolos a los intereses y preferencias detectados en los perfiles de usuario.
A pesar de la preocupación generada, el estudio indica que los usuarios pueden limitar o bloquear el rastreo mediante la configuración de privacidad de sus televisores. No obstante, la investigación subraya que muy pocos consumidores conocen la existencia de estas opciones o saben cómo acceder a ellas.
Frente a este escenario, los expertos sugieren que los usuarios se informen sobre las configuraciones de privacidad, y aprendan a navegar los menús de sus televisores para proteger su información personal.