Domingo 20 de julio 2025

El ruido excesivo puede enfermar y causar muertes prematuras: 112 millones de personas afectadas por niveles nocivos



284 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

DW.- Más de uno de cada cinco europeos están expuestos a niveles altos e insalubres de contaminación sonora proveniente del tráfico vehicular, ferroviario y aéreo, de acuerdo con un informe publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), este martes.

La exposición a largo plazo al sonido del tráfico está relacionada con una serie de problemas de salud que incluyen enfermedades cardiovasculares y mentales, diabetes y muerte prematura.

Se estima que los niños y los jóvenes son particularmente vulnerables a los impactos de largo alcance de la contaminación acústica.

El informe revela que cerca de 112 millones de personas en 31 países europeos viven a largo plazo con niveles de ruido que superan el umbral de los 55 decibeles, fijados como límite por la Directiva Europea sobre el Ruido. Eso equivale al sonido de una calle residencial o a una conversación normal.

"La contaminación acústica a menudo se pasa por alto, ya que se la considera simplemente una molestia de la vida cotidiana”, afirmó Leena Ylä-Mononen, directora ejecutiva de la AEMA, pero argumentó que "es un problema que todos los Estados miembros de la Unión Europea deben abordar urgentemente si queremos avanzar en nuestro objetivo de cero contaminación para la UE en 2030 y reducir la contaminación acústica”.

El informe indica que el tráfico vehicular es el principal problema, especialmente en zonas urbanas con alta densidad de población, lo que afecta a aproximadamente 92 millones de personas en todo el continente.

Serios peligros para la salud

El ruido ambiental y la consiguiente alteración del sueño pueden desencadenar respuestas de estrés físico y psicológico asociadas con enfermedades metabólicas, estrés y ansiedad y deterioro cognitivo.

Asimismo, el informe revela que millones de personas sufren de alteraciones del sueño derivadas del ruido excesivo, y cita la cifra de 66.000 muertes prematuras vinculadas a ello, así como decenas de miles de casos de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2 anuales en Europa. También hace hincapié en nuevas investigaciones que apuntan a una potencial conexión entre la depresión y la demencia.

El exceso de ruido también está afectando a los más jóvenes. Los autores afirman que el impacto del tráfico está causando que medio millón de niños experimenten dificultades de lectura y 63.000 tengan problemas de conducta. Esto también se relaciona con más de un cuarto de millón de niños con sobrepeso.

Los seres humanos no son los únicos estresados por altos niveles de ruido: este también enferma al mundo animal. Casi un tercio de las reservas naturales más valiosas de Europa, protegidas por estar amenazadas, están a merced del estruendo del tráfico. En las aguas europeas, el ruido del transporte marítimo, la construcción en alta mar y la exploración oceánica está afectando a la fauna marina. Muchas especies, como las ballenas y los delfines, dependen del sonido en las aguas para sobrevivir.


Más contenido de #Temas

Anuncio