- América
- 2020-11-07
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
LA PAZ
En menos de tres meses de operaciones, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) amplió el viernes sus prestaciones a la ciudad de Tarija, en un plan gradual que pretende extenderse a las principales capitales de departamento para consolidar su presencia en el mercado nacional.
El vuelo inaugural a Tarija se realizó desde el aeropuerto internacional de El Alto con la presencia del ministro de Obras Publicas, Servicios y Vivienda, Walter Delgadillo, del Canciller de la República, David Choquehuanca, medios de comunicación y usuarios, que saludaron el crecimiento vertiginoso de la compañía, que fue creada para democratizar el transporte aéreo.
"Esta ampliación de rutas demuestra que estamos en una línea ascendente. Tenemos números que confirman que estamos mejorando en la cantidad de pasajeros", enfatizó el ministro de Obras Publicas, Servicio y Vivienda, Wálter Delgadillo.
La autoridad remarcó que BoA logró metas importantes antes de cumplir tres meses de servicios y recordó que la aerolínea comenzó a operar con un número pequeño, "en un ambiente de cierta susceptibilidad por ser una línea nueva".
Delgadillo subrayó que el propósito de Boliviana de Aviación es el de democratizar el transporte aéreo.
En esa dirección, argumentó que se "democratizaron los precios" y que se amplió el uso del transporte aéreo a mayores sectores sociales, que antes no podían acceder al servicio aéreo. "Lo que estamos logrando es bastante plural", matizó.
"Vale la pena que continuemos en esta línea y que a partir del servicio plural, en un país plural, podamos además abrirnos a otros rumbos y a otros países", alentó.
El Ministro de Obras Públicas informó que la empresa aérea pretende "vertebrar" a los nueve departamentos de Bolivia y ampliar sus rutas internacionales.
"Tenemos que estar conectados con el resto del mundo, eso exigirá una mayor infraestructura aérea de parte de BOA", justificó.
Precisó que la línea aérea estatal cubre las rutas entre La Paz-Cochabamba-Santa Cruz y, ahora, Tarija.
Anunció que entre los planes de expansión está el cubrir rutas internacionales, en un máximo de seis meses.
Por su parte, el gerente de BoA, Ronald Casso afirmó que la presencia de esta compañía estatal "marca un hito en la aviación boliviana, por la administración de la empresa, por los precios accesibles y sobre todo porque vuela "con las aeronaves más modernas del país".