- #Temas
- 2025-03-31
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Este jueves 27 de marzo, la Red Uno de Bolivia, publicó una encuesta nacional cuyos resultados de intención de voto para las elecciones generales que se realizarán este 17 de agosto de 2025 posiciona a Andrónico Rodríguez con un 18% como primero en la lista y Luis Arce a la cola con apenas 1% de respaldo.
En esta encuesta no fue incluido Evo Morales porque estaría vetado jurídicamente, ni Amparo Ballivián, quien se considera precandidata para las presidenciales, aunque no tiene respaldo de ningún partido y no se conoce que forme parte de alguna coalición, aparte del boque de unidad de oposición.
El segundo lugar lo ocupa el precandidato Samuel Doria Medina con el 17%; luego está Jorge 'Tuto' Quiroga con 16% en el tercer lugar. Mientras que el precandidato Manfred Reyes Villa figura con el 13% y Chi Hyun Chung con 11%. En la sexta ubicación aparece Luis Arce con 1%.
Luego, hay un 4% que se inclinaría por otro candidato, un 6% que no apoya a ninguno de los seis mencionados y 14% que no sabe por quién votará. Estos indecidos se convierten en la tercera fueza y su definición puede ser crucial para definir la venderos de los próximos comicios presidenciales.
En un rápido análisis numérico, el 18% que tiene Andrónico no le alcanza para ganar las elecciones presidenciales y está muy lejos del 54% obtenido por Arce en los últimos comicos presidenciales.
Doria Medina tiene un 17% de respalo y Tuto Quiroga 16%. Como bloque de unidad de la oposición hacen 33% que les permitiría ser gobierno, ya que sumados los dos resultados superan en más de 10% a los votos de Andrónico.
Reyes Villa 13% y Chi Hyun Chung con 11% (que recientemente conformaron una unidad hacia las presidenciales), se convierten en la segunda fuerza con 24%, superando a Andrónico..
Visto de esa manera, Andrónico, a pesar de liderar las encuestas no tiene posibilidad de ir por lo menos a una segunda vuelta. Doria Medina y Tuto Quiroga ganarian en Primera vuelta siendo cualquiera de ellos el candidato. Mandred y Chi se quedan con un tercio de los votos. Luis Arce, que aún no se ha declarado candidato, pero que el MAS lo ha mencionado, se queda a la cola, en otra más de las varias encuestas que se han realizado hasta el momento.
No se puede saber como habrían sido los resultados de Andrónico si Evo Morales hubiera sido incluido en la tabla de preferencias electorales.
Otras encuestas
Para el mes de abril se tienen preparadadas 3 encuestas para definir a los candidatos del bloque de unidad entre Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga. Estas se realizarán durante tres días consecutivos: del 5 al 7 de abril en un ejercicio de campo que tomará en cuenta la región del eje troncal del país.
Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung harán su propia encuesta tambien, en el mes de abril, en fecha aún no determinada, para saber cuá de los dos será el candidato para las presidenciales.
Y, finalmente, y también una de las más esperadas por la gran expectativa que se formó, es la que se está realizando por encargo del empresario boliviano Marcelo Claure, quién afirmó que no tiene predilección por ningún candidato y que su único interés es mostrarle a Bolivia un panorama verdadero sobre las posibilidades de cada candidato.
La encuesta de la Red Uno
La encuesta realizada por la empresa privada Captura Consulting, fue ejecutada a través de entrevistas presenciales que se realizaron entre el 14 y el 23 de marzo.
Los resultados se dieron a conocer en el espacio Uno Decide durante el programa Que No Me Pierda (QNMP) de la Red Uno de Bolivia.
Sobre la encuesta
La primera Encuesta Nacional de intención de voto realizado por Captura Consulting tomó como universo de la investigación a hombres y mujeres mayores de 18 años de edad inscritos en el padrón electoral y residentes en los nueve departamentos de Bolivia.
Para la encuesta se mostró un muestreo probabilístico estratificado con una distribución proporcional en cada departamento en el padrón electoral.
En total se aplicaron 1.500 encuestas distribuidas proporcionalmente en las 9 ciudades de las capitales, más El Alto y 47 poblaciones menores de provincias.
Los datos fueron obtenidos a través de entrevistas personales con una duración aproximada de 15 minutos cada una, utilizando un cuestionario estructurado.