Miércoles 16 de abril 2025

Arce asegura que se enfrentó un fallido golpe de Estado



534 vistas

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Luego de observar un revelador documental sobre el golpe fallido del 26 de junio de 2024, elaborado por el Ministerio de Gobierno, el presidente Luis Arce aseguró que el Gobierno enfrentó una asonada golpista con la unidad del pueblo boliviano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia.

“Toda la información que hoy se tiene y esclarece al pueblo boliviano que el 26 de junio enfrentamos un golpe fallido y que con la unidad del pueblo boliviano también lo vencimos”, afirmó en el acto, en el que estuvieron el vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado e invitados especiales.

El documental describe el antes, durante y después de la intentona golpista que fue comandada por el hoy encarcelado exgeneral Juan José Zúñiga en coordinación con militares y civiles vinculados con la oposición política y exfuncionarios de la legación de Estados Unidos. Militares armados y blindados fueron movilizados.

Además, en el material se cuestiona el por qué Evo Morales alertaba minutos antes del inicio del operativo golpista de movimientos militares, mientras su exministro Juan Ramón Quintana días después revelaba que conocía del traslado de tanquetas a las instalaciones del Estado Mayor del Ejército.

“El gobierno nacional ha cumplido y seguirá cumpliendo el rol de defender nuestra democracia, el rol que tenemos, que se nos ha asignado, de poder mantener al pueblo boliviano en un régimen donde se sienta cómodo, libre y donde puede expresar todo lo que piensa, y hacer todo lo que el pueblo boliviano lo determine”, afirmó.

Choquehuanca recordó que ese día junto al presidente tomaron la decisión de estar junto al pueblo y asumir todas las consecuencias que represente la defensa de la democracia, “estábamos dispuestos a todo para defender a nuestro pueblo y la democracia”.

Según el documental, los militares golpistas movilizaron vehículos y armamento para consumar su plan que contaba con un seguimiento a autoridades y un manual sobre la doctrina de operaciones urbanas, elaborado a partir de las falencias militares en los hechos de violencia y muerte de octubre de 2003.

Seis fueron condenados y el resto está siendo procesado, entre ellos dos civiles.


Más contenido de Portada

Anuncio