- Portada
- 2025-04-15
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
En las elecciones generales de agosto estarán en disputada el retorno al modelo neoliberal, con privatización y desempleo, y su plan de la Bolivia industrializada, con erradicación de la pobreza y oportunidades para todos, afirmó el presidente Luis Arce.
Durante un acto en el municipio fronterizo de Yacuiba, donde entregó un paquete de obras por cerca de Bs 66 millones, se refirió a las elecciones generales convocadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“En momentos que nos aproximarnos a las elecciones, hermanas y hermanos, va a estar en la decisión del pueblo boliviano qué destino le vamos a dar a nuestro país”, afirmó.
En esos comicios se “van a jugar dos visiones diferentes de país”: una, dijo, “donde todavía quieren regresar al modelo neoliberal, donde todavía creen en la economía de mercado, en la privatización, en el desempleo, en la pobreza, todavía quieren regalar nuestros recursos naturales a intereses extranjeros”.
“Esa es la Bolivia que ya conocimos 20 años y que hoy están viniendo ellos con la misma cara, con el mismo rostro, tratando de engañar especialmente a los más jóvenes que no los conocen, pero nosotros que tenemos unas canitas encima, sabemos quiénes son ellos, de dónde vienen y qué han hecho en el país cuando estaban en gobierno”, explicó en alusión a los candidatos Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga que hablan de reducir el Estado y anular la subvención a los hidrocarburos.
Frente a estos políticos, que no lograron concentrar una candidatura única de oposición, Arce aseguró que está la otra visión de país, “la visión de una Bolivia industrializada, de una Bolivia donde aprovechemos soberanamente nuestros recursos naturales, donde erradiquemos la pobreza, las desigualdades y demos oportunidades a todos, esa es la Bolivia que está construyendo el MAS-IPSP aquí en nuestro país”.
Precisamente, Arce es el impulsor de la Bolivia industrializada con la construcción de 170 plantas con una inversión de más de Bs 32.000 millones en todos los departamentos.
“Estamos seguros que la sabiduría del pueblo boliviano va a decidir adecuadamente en estas elecciones”, expresó Arce, quien dejó en manos de las organizaciones sociales y los militantes del MAS-IPSP su eventual nueva postulación a la presidencia.
El MAS-IPSP se reunirá el 3 de mayo en un ampliado ordinario en la ciudad de El Alto, para hacer conocer al binomio presidencial que llevará a las elecciones generales del 17 de agosto.