- Portada
- 2025-07-19
Loading
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Los candidatos presidenciales para la próxima elección de agosto, no le llegan ni a los talones a los influencer o creadores de contenido en las redes, ya que sus registros de seguidores los colocan en porcentajes muy bajos.
Un trabajo del diario La Razón, dice que las elecciones ya no se libran únicamente en plazas ni en medios tradicionales, sino, y de forma cada vez más intensa, en el terreno de las redes sociales.
Como preámbulo, un estudio de GlobalWebIndex, dice que en Bolivia Facebook cuenta con 7,55 millones de usuarios, TikTok 7.39 millones. Bastante atrás se encuentra Instagram con 2,5 millones y X apenas acumula 600.000. En total, más del 60% de la población usa redes sociales.
Es así que según los datos recopilados por La Razón, hasta el 1 de julio de esta gestión, el empresario y político Samuel Doria Medina, lidera con comodidad la suma de seguidores en las cuatro plataformas analizadas: Facebook, X (antes Twitter), TikTok e Instagram. En total, acumula más de 1,47 millones de seguidores, destacando especialmente en TikTok, donde suma 540.000, y en Facebook, con 548.000 seguidores.
Le sigue en influencia el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que representa un frente renovador de la izquierda política y los movimientos populares. Con un total de más de 758.000 seguidores, Rodríguez mantiene una buena audiencia en TikTok, donde suma 316.000 y Facebook, con 363.000.
Siempre según La Razón, el tercer lugar en seguidores lo ocupa el expresidente Jorge Quiroga, candidato por la alianza Libre, quien también mantiene una fuerte presencia en las redes con 554.000 seguidores, siendo X la plataforma donde tiene mayor influencia, 228.000, aunque su audiencia en Facebook y TikTok es claramente inferior a la de sus competidores directos.
En cuarta posición, aparece el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, quien ha logrado acumular 451.000 seguidores en total, destacando en TikTok con 277.000. Su aparición constante en plataformas cortas, videos de tono informal y transmisiones en vivo sobre su gestión municipal y propuestas explican buena parte de este fenómeno.
Quien también figura es el alcalde de Cochabamba y líder de la agrupación APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, que suma 448.000 seguidores entre todas sus redes, posicionándose principalmente en TikTok con 209.000.
Más abajo en la tabla se encuentran figuras como Eva Copa, con 301.000 seguidores en total, destaca en Facebook y TikTok, plataformas donde conecta con un electorado predominantemente urbano y joven.
Por su parte, Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno y uno de los hombres más fuertes del gabinete de Luis Arce, suma 313.000 seguidores.
Los creadores de contenido en lo más alto
Hasta aquí se puede ver en este trabajo de La Razón que los candidatos mencionados ni siquiera se acercan a los grandes influyentes de los que uno de ellos destaca nada menos que con 29.5 millones de seguidores.
Según el portal https://2btubelatam.com, hay 120 creadores de contenido con más de 1 millón de seguidores y 2.105 con más de 100 mil seguidores en Bolivia, solo para mencionar a los más destacados.
Según los datos proporcionados por Tubular Labs, estos creadores han acumulado una gran cantidad de seguidores en plataformas como YouTube, Instagram, Facebook y TikTok, gracias a su capacidad para ofrecer contenido original, dinámico y altamente atractivo, logrando establecer un vínculo con sus comunidades.
Junior Mavity: un creador de contenido especializado en contenido enfocado en desafíos, entrevistas en la calle y sorteos improvisados es uno de los youtubers más grandes de bolivia con un total de 8.68 millones de suscriptores solo en youtube y con 29.5 millones en todas las redes en total.
Albertina Sacaca: una creadora de contenido que se ganó el corazón de sus espectadores mostrando aspectos de su vida personal, sobre todo como es la vida en el campo, incluyendo actividades como cocinar y sus reflexiones 13.4 millones de seguidores en sus redes y se ubica en tercer lugar en Bolivia.
Entonces, resumiendo, ninguno de los candidatos, ni siquiera Samuel Doria Medina, le llegan a los talones a estos jóvenes creadores de contenido que en conjunto hacen un paquete de más o menos 80 millones de seguidores.
Ahora, si bien el número de seguidores en las redes sociales no marca una tendencia de votación, podemos decir que es importante estar presente en las redes para posicionarse y lograr acercarse a la gente que aún no ha tomado una decisión por quién votar en las próximas elecciones del 17 de agosto. Los candidatos no han logrado aún este objetivo, ya que, comparados con otros políticos de América Latina, como Nayin Bukele que tiene más de 10 millones de seguidores con 6.6 millones de habitantes en El Salvador.