Miércoles 25 de junio 2025

Elecciones que dan pena: 80% de los partidos y 63% de los candidatos están inhabilitados



1919 vistas

Es inadmisible que quienes hablan de legalidad, cumplimento de leyes y respeto por la constitucionalidad sean los primeros en ser ilegales o irresponsables en el cumplimiento de las normas, empezando por el Tribunal Supremo Electoral. 



Lo dijo el vocal Tahuichi Tahuichi: 80% de los partidos y alianzas políticas registrados para las próximas elecciones estarán inhabilitados para participar en esos comicios. 



Dijo que si se aplicaba el fallo de la sala constitucional de Beni, 80% de los partidos desaparece. Y ya se aplicó. Sólo que como estamos en Bolivia, un juez cambió esa disposición y fueron habilitados los que estaban inhabilitados.



El vocal explicó que la determinación de la sala constitucional establece que a los tres incumplimientos que acumule un partido, esto se constituye en causal para perder la personería jurídica.



“El Órgano Electoral, en el marco de sus atribuciones, ha ampliado hasta a siete veces (las infracciones), pero ni así regularizaron sus registros", manifestó Tahuichi en un reconocimiento que el TSE no ejecutó como correspondía hacer frente a los entes políticos que exigen participar en las elecciones pero que no cumplen los requisitos.



El viernes se conoció que 62% de los candidatos para la elecciones fueron inhabilitados por no haber cumplido con la documentación exigida y que, por tanto, han quedado fuera.



Sin entrar en más detalles de números que son vergonzosos, se puede observar que los políticos no cumplen con las disposiciones legales y que aún así pretenden ser inscritos y el TSE se convierte en socapador de las irregularidades.



El caso más serio es el de Evo Morales, quien por diversos factores ya no puede ser candidato y sin embargo ahora mantiene al país bloqueado exigiendo el registro de su candidatura con un partido que perdió su personería. Y las autoridades correspondientes, en vez de aplicar la ley, "denuncian" ante la comunidad internacional como si algo pudiera hacer.



Al quedar tan poco tiempo y haberse conformado alianzas a la rápida, lo que se viene es que tendremos candidatos improvisados solo para llenar los cupos. Morena, de Eva Copa, apenas logró habilitar a 7 candidatos de 350 que debe presentar cada partido.



Si los partidos y los candidatos no cumplen con sus obligaciones vamos camino a una de las peores elecciones en la que dirigentes ofrecen sus siglas al mejor postor, candidatos que no tienen partido buscan alianzas y partidos que buscan candidatos de último momento para llenar cupos.



Ahora viene una etapa hasta el 2 de agosto, en la que cualquier ciudadano puede presentar demandas de inhabilitación contra los candidatos de las 10 organizaciones políticas que están en carrera para las elecciones generales del 17 de agosto.



Habrá que ver cuántas demandas se presentan y cuántos quedan inhabilitados, no porque a alguien se le ocurra demandar, sino porque los candidatos, los partidos y el TSE no cumplen con lo que manda la Ley.