Domingo 23 de junio 2024

A diciembre de 2023, la deuda de YPFB era de $us 330 MM por la compra de combustibles y otros



382 vistas

Los Tiempos.- La deuda de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con empresas privadas alcanzó los 330 millones de dólares a diciembre de 2023, según información proporcionada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) en respuesta a una solicitud del senador opositor Fernando Vaca.

Según el MHE, YPFB debía 248,9 millones de dólares a las Empresas Operadoras de los Contratos de Operación por concepto de “retribución al titular”, 38,3 millones a proveedores de combustible, y 42,7 millones a prestadores de otros servicios. Si bien se desconoce el monto actual de la deuda, el Ministerio aseguró que “está siendo honrada paulatinamente”.

No obstante, el senador Vaca expresó su preocupación de que la deuda podría haber aumentado en los últimos meses. “Pedí esta información en febrero y recién me la dan en junio. Con la situación en la que estamos, yo creo que la deuda, en vez de irse honrando, se ha incrementado”, declaró.

El tema de la deuda de YPFB no es nuevo. En mayo de 2023, se denunció que la deuda de la estatal a una importadora de diésel ascendía a 800 millones de dólares, cifra que fue desmentida por el presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Sin proporcionar detalles específicos, Dorgathen explicó que la empresa mantiene una deuda “flotante” con las importadoras, dado que los pagos se realizan entre 69 y 90 días después del servicio.

En mayo de este año, el diputado “evista” Héctor Arce denunció que la deuda con importadoras de combustible y transportistas llegaba a 170 millones de dólares. Para Vaca, una deuda de 330 millones de dólares “es preocupante”, considerando que en el primer trimestre de 2024 se importaron combustibles por 607 millones de dólares, contribuyendo a un déficit comercial de 438 millones.

Menos importación

El MHE también informó que para este año se prevé una reducción en la importación de combustible, lo que disminuirá el gasto en divisas. En 2023, Bolivia importó aproximadamente 3.085 millones de litros de diésel y aditivos para gasolina por 2.954 millones de dólares. Este año se estima importar 2.736 millones de litros por 2.392 millones de dólares.

El analista energético Álvaro Ríos dijo que “es imposible tapar el sol con un dedo”, refiriéndose a la compleja situación energética del país, que se agudiza cada vez más. Ríos celebró que el MHE reconociera oficialmente que la falta de dólares en el país afecta la importación de combustibles, calificando esto como un primer paso para abordar el problema.

Advirtió que la situación podría empeorar, ya que se prevé que Argentina deje de importar gas de Bolivia este año, lo cual implicaría una significativa caída en las ventas de hidrocarburos.

En este contexto, la deuda de YPFB y la disminución de las importaciones de combustible son temas críticos que no sólo afectan a la economía nacional, sino también a la estabilidad energética del país, dijo.

Sin certificación de las reservas

La estatal YPFB aún no publica la certificación de las reservas de hidrocarburos que, según la Ley 3740, debería hacerse hasta el 31 de diciembre de cada año. Al respecto, el 2 de mayo, el MHE respondió que esta tarea encargada a la empresa Degolyer & Macnaughton aún estaba en ejecución.

El senador de oposición Fernando Vaca señaló que ya van más de cinco años sin que se conozca con claridad el nivel de las reservas. “Es preocupante que el Gobierno aún no dé los datos de la certificación. Dicen que aún está en ejecución”.


Más contenido de Destacadas

Anuncio