Sábado 29 de junio 2024

Organismos internacionales y presidentes de Estado condenan intento de golpe en Bolivia



433 vistas

Ante el intento de golpe de Estado, organismos internacionales y presidentes de países latinoamericanos coincidieron en condenar el accionar de Juan José Zúñiga y expresaron su solidaridad con el gobierno de Luis Arce y el pueblo boliviano.

La Unión Europea condena “cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente”, afirmó el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, en un mensaje en redes sociales.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, remarcó que el organismo “no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia”.

“La Secretaría General de la OEA condena de la forma más enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana”, afirmó Almagro en su cuenta de Twitter, y expresó su solidaridad con el presidente Arce.

Desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se condenó de forma categórica el intento de golpe de Estado.

“El ALBA- TCP repudia esta insurrección irregular, muy probablemente guiada por los mismos intereses que gestaron aquel golpe fascista de 2019, en el que la población está siendo atacada en la zona de Miraflores, atentando contra la vida y la seguridad del pueblo boliviano para ingresar al Palacio de Gobierno con tanquetas y personal militar, romper con el orden democrático e imponer por la fuerza un nuevo gabinete de gobierno”, refiere un comunicado del organismo.

Varios presidentes de Estado también unieron sus voces para condenar la intentona golpista y expresar su respaldo al gobierno boliviano.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, condenó el intento de golpe de Estado y reafirmó su compromiso con la democracia boliviana.

"La posición de Brasil es clara. Soy un amante de la democracia y quiero que prevalezca en toda América Latina. Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia de nuestro hermano país, presidido por Luis Arce", posteó en su cuenta en Twitter.

Desde Chile, el presidente Gabriel Boric manifestó su preocupación por la situación que enfrentó Bolivia.

“Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del Ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar", posteó Boric en su red social de Twitter.

Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro instó al pueblo a defender la democracia.

"Pretenden siempre por ese camino del golpe, la desestabilización y el caos, que los fascistas y extremistas llegar al poder. Llamo al pueblo de Bolivia a defender la democracia y a su presidente Luis Arce Catacora.¡Solo el pueblo salva al Pueblo!", escribió en sus redes sociales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se sumó a estas voces de condena y advirtió de consecuencias en el plano internacional.

“Total rechazo al golpe militar en Bolivia. Invito a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática. América Latina debe unirse a favor de la democracia. La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos. No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura. Un golpe antidemocrático se enfrenta con la movilización generalizada del pueblo”, escribió en sus redes sociales.

De la misma forma, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou respaldó al gobierno legítimo de Bolivia.

"Condenamos enérgicamente los hechos en desarrollo en Bolivia, protagonizados por un sector de sus FFAA que atentan contra su orden democrático y constitucional. Expresamos nuestra solidaridad con el legítimo gobierno del presidente Luis Arce", afirmó.

El presidente paraguayo Santiago Peña escribió en sus redes sociales que su país “condena las movilizaciones irregulares del Ejército de Bolivia" y hace un llamado “enérgico a respetar la democracia y el Estado de Derecho”.

La Embajada de Estados Unidos se sumó al rechazo al intento de la ruptura democrática.

“Estamos siguiendo de cerca la situación en Bolivia. Rechazamos cualquier intento de derrocar al gobierno electo y pedimos el respeto al orden constitucional”, se lee un mensaje en Twitter de la legación diplomática.


Más contenido de Destacadas

Anuncio