Domingo 30 de junio 2024

Luis Arce le cuenta la historia del golpe a Rafael Correa: La gente tomó las calles, plazas y los cuarteles para evitar que salieran más militares



474 vistas

En este nuevo episodio especial de 'Conversando con Correa. Golpes de Estado', Rafael Correa habla con el presidente de Bolivia, Luis Arce, sobre el intento de golpe de Estado que su país vivió este miércoles.

Durante la entrevista, que es la primera tras los hechos, el mandatario recordó que un día antes de la intentona golpista, el general Juan José Zúñiniga hizo unas declaraciones a los medios de comunicación que "transgredían la Constitución política del Estado", detallando que las Fuerzas Armadas del país no deben entremeterse en los sistemas políticos. "El día anterior, nosotros ya habíamos tomado la decisión de separarlo del Comando del Ejército", dijo.

Recordando su encuentro con Zúñiga, Arce señaló: "Le exigí que respetara ese mando y que replegara a todas las tropas militares que estaban en la plaza Murillo. Él se negó. Yo traté de convencerlo, él se negó".

Llamaron a las organizaciones sociales

"Inmediatamente, nosotros […] informábamos por teléfono, comunicando con todos, con todas las organizaciones, con todos los que podíamos en ese momento, la situación que atravesábamos en Bolivia", señaló Arce.

En ese contexto, destacó la rapidez con la que el pueblo boliviano llegó a la plaza Murillo, donde tuvieron lugar los hechos. "El pueblo boliviano salió a las calles a defender la democracia", indicó el presidente.

"En todo el país el pueblo boliviano empezó a movilizarse. Tomaron calles, plazas, inclusive tenemos videos donde muchas organizaciones, el pueblo fue a las puertas y hacia los cuarteles, a tomar los cuarteles para evitar que salieran más militares que podían apoyar ese intento de golpe de Estado", relató.
 

¿Por qué no se consolidó la intentona golpista?

Comentando por qué no se consolidó este golpe de Estado, Arce declaró que "Hubo varias unidades del Ejército que no se movieron".

"Sin duda alguna, hubo unidades que no respondieron, o que al menos tardaron en responder. Y esa tardanza fue la que justamente ocasionó el nerviosismo de la gente que estaba dando el golpe de Estado y la desincentivó", declaró el mandatario.

Arce reiteró que "un hecho fundamental" ha sido que "la Policía no haya reaccionado y, evidentemente, varias unidades, varias divisiones del Ejército tampoco hicieran caso a esas instrucciones".

Habrá "una investigación completa"

El presidente indicó que el intento de golpe de Estado fue no solamente perpetrado por militares. "Está claro que hay participación de militares jubilados y también está claro que hay participación de personas civiles en el golpe de Estado", señaló.

Arce afirmó que "es la investigación completa que tenemos que hacer en nuestro país" para establecer dónde están los móviles, dónde se generaron las ideas y dónde están los autores intelectuales. La investigación es necesaria "para hallar a los verdaderos culpables intelectuales". "Porque estos son solamente los que operan, […] pero alguien está detrás, alguien es el quien financia, alguien es el quien promete cosas", indicó.

"Siempre los móviles de ese tipo de cosas al final tienen que ver con un aspecto económico. […] Al menos en la historia de nuestro país siempre estaba detrás algún recurso natural, algún interés económico que han tenido en su momento las oligarquías, las castas que gobernaban nuestro país o que ahora quieren apoderarse también", dijo.

De acuerdo con las palabras del jefe de Estado boliviano, "hay un gran apoyo cuando el Gobierno arranca políticas soberanas, como la industrialización".

Abordando el tema de EE.UU. —que ve como una cuestión de su seguridad nacional el control sobre la región del "triángulo de litio" que incluye a Argentina, Bolivia y Chile— Arce señaló que "no solamente se refirió al litio". "En nuestro caso se refirió a las tierras raras, en nuestro caso se refirió a que somos la reserva de agua dulce", detalló, agregando que el país va "a entrar en la profunda investigación para encontrar no solamente a los autores materiales, sino también a los autores intelectuales de este fallido golpe de Estado".

Al recordar el golpe de Estado que se produjo en Bolivia en 2019, Arce dijo que "hay diferencias". "El golpe del 2019 tiene sus diferencias porque en ese momento, cuando se produce el golpe de Estado, no entran tanquetas a la plaza Murillo, no entran soldados a la plaza Murillo", afirmó.

"Primero, se genera un vacío de poderes generado por la derecha para tomar el Estado y el control del Gobierno y de las diferentes instancias de Gobierno, pero no había una sola tanqueta", recordó.
 

¿Cómo evitar que esto vuelva a ocurrir?

Al ser preguntado sobre cómo evitar que esto vuelva a ocurrir, el mandatario boliviano resaltó que "las ambiciones insanas, antiéticas, inmorales son las que están conduciendo lamentablemente a este tipo de hechos".

"Esto es absolutamente inconcebible, lo que pasa. Los militares juran ante la Constitución política del Estado respetarla. Y hay móviles, móviles que son apetitos inclusive hasta personales en algunos casos; pero son ambiciones, ambiciones económicas, ambiciones de poder. La ambición lamentablemente aquí juega en contra de la humanidad", enfatizó.

Arce sostuvo que "hay un apetito voraz por el poder en algunos casos" y "también hay apetitos voraces por temas económicos, por controlar ciertos recursos, por tener el control sobre ciertos materiales que hoy por hoy se convierten en los estratégicos y que motivan a que haya alguien que incentive y que vaya […] calentando las orejas de varios de ellos para que tomen este tipo de aventuras que felizmente, en nuestro caso, no han prosperado".

Al mismo tiempo, opinó que "el sistema capitalista es uno de los principales factores que motiva todo ello". "Todo se convierte en una mercancía que [hace que] ya nada tenga ni dignidad, ni patriotismo, ni principios, ni ideología para defender", afirmó.

*"Yo creo que va a tener que pasar mucho tiempo para que tengamos militares realmente comprometidos, no con un gobierno, sino con sus pueblos".
 

*Este miércoles, un gran número de militares bolivianos se apertrecharon en la plaza Murillo, en La Paz, en las inmediaciones de las sedes del Poder Ejecutivo y del Legislativo del país, e incluso entraron por la fuerza al palacio presidencial. Ante los hechos, Luis Arce afirmó que se trataba de un intento de golpe de Estado y juramentó a un nuevo alto mando militar.

*Posteriormente las tropas que habían llegado hasta la Plaza Murillo se retiraron una vez que los nuevos comandantes ordenaron su repliegue.

*Las acciones de los militares generaron una ola de repudio a nivel internacional. No solo en el extranjero, sino en el propio país, el intento de golpe de Estado provocó indignación. Así, cientos de personas se aglutinaron en las cercanías del palacio presidencial para rechazar las acciones de los militares. Con cánticos, los manifestantes expresaron su respaldo al mandatario boliviano, asegurando que "no está solo".

Ver la entrevista completa
https://rumble.com/v546mgs-luis-arce-compara-el-actual-intento-fallido-de-golpe-de-estado-con-lo-ocurr.html


Más contenido de Portada

Anuncio